Tamaulipas aplicará primer examen único para egresados de secundaria; buscan frenar deserción en preparatoria

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, anunció una serie de acciones para elevar la matrícula en el nivel medio superior y atender diversos reportes en escuelas públicas del estado.
Abordado por medios de comunicación la mañana de este lunes previo a la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera, Valdez García informó que la cobertura en preparatoria, que actualmente es del 91%, busca superar el 95% con una estrategia de tres ejes. El primero será el lanzamiento de una encuesta estatal dirigida a padres de familia para conocer sus necesidades y los factores que podrían limitar el ingreso de sus hijos a la preparatoria.
«Vamos a lanzar una encuesta a todos los padres de familia para ver qué esperan de la prepa, cuáles son sus necesidades y qué posibles obstáculos podrían tener para no inscribir a sus hijos», explicó.
La segunda acción será la aplicación, por primera vez en más de ocho décadas, de un examen único estatal en febrero para estudiantes de tercero de secundaria.
«Nunca se había hecho en más de 80 años un examen único para saber cuál es el nivel con el que terminan tercero de secundaria; aplicará para todos los subsistemas: CBTIS, CETIS, CONALEP, telebachilleratos y preparatorias generales y militares», detalló.
Como tercer punto, se pondrá en marcha una campaña de orientación vocacional, que incluirá la distribución de más de 42 materiales informativos en secundarias, donde se describen los tipos de preparatoria disponibles y las opciones de inscripción.
«Cada muchacho que de tercero de secundaria no nos brinca a la prepa, pues tenemos un problema social; por eso queremos que todos pasen a la preparatoria», enfatizó.
Respecto al 9% de jóvenes que no ingresan al nivel medio superior, el secretario señaló tres factores principales. El primero es el económico, aunque recordó que la Beca Benito Juárez, calificada como «universal», ha sido un apoyo importante para las familias. El segundo factor es el nivel académico, por lo que se realizará un diagnóstico para reforzar las áreas no cubiertas en secundaria.
«Si no se cumplieron ciertos aprendizajes, hay que abordarlos desde la preparatoria», dijo.
El tercer factor son los temas socioemocionales o familiares, los cuales también serán detectados a través de la encuesta.
«Nos interesan esos temas y queremos que los papás los expresen claramente», señaló.
En otro orden de ideas, el secretario informó que este lunes se recibieron tres reportes, dos en Ciudad Victoria y uno en Río Bravo, todos ya atendidos.
«Las tres ya están solucionadas desde ayer en la tarde-noche», aseguró.
En la primaria Pedro J. Méndez, el problema era la falta de director, situación que —dijo— se resolverá conforme a la normativa. En la Secundaria No. 3, una subdirectora recibirá su nombramiento este mismo día. Sobre el caso de una alumna a la que se habría negado la inscripción por una cuota, el secretario aclaró.
«No hay cuotas en las escuelas públicas; son aportaciones voluntarias. La ley las permite, pero nunca con carácter obligatorio».
En Río Bravo, el cuarto caso involucra un cambio de director, proceso que tomará un día más.
«Tardamos porque cuando un maestro se cambia a otra escuela, el proceso dura un mes; por eso operamos con interinos, pero nunca dejamos sin atención», señaló.
Finalmente, García reiteró que la Secretaría de Educación mantiene vigilancia permanente en los planteles para asegurar su funcionamiento y garantizar el acceso de los jóvenes a la preparatoria.



