SCJN rechaza amparo de Elektra; Salinas Pliego deberá cubrir adeudo fiscal de 33 mil millones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad de votos desechar el amparo directo en revisión 6321/2024, promovido por Grupo Elektra, con lo cual su propietario, Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar un crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos correspondiente al ejercicio fiscal de 2013 por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El Pleno del máximo tribunal respaldó el recurso de reclamación 544/2024, interpuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y autoridades fiscales, quienes impugnaron la decisión de la anterior presidencia de la Corte que había admitido el amparo de la empresa.
En la sesión, la ponencia del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García concluyó que la admisión fue incorrecta, pues los argumentos constitucionales planteados por Elektra sobre el régimen de consolidación fiscal carecían de “interés excepcional”, ya que existen precedentes suficientes que resuelven la misma problemática.
“El recurso de revisión resulta fundado, porque no debió admitirse el amparo; aun cuando se alegan normas inconstitucionales, el asunto no presenta una cuestión extraordinaria”, explicó el ministro al presentar el proyecto.
Con esta determinación, el Pleno revocó el acuerdo de admisión y desechó el amparo, confirmando así el crédito fiscal de más de 33 mil millones de pesos, considerado el más elevado de los que mantiene Grupo Salinas con el gobierno federal.
Además, la Corte resolvió —por mayoría— que fue válido el impedimento 33/2024 promovido por Grupo Elektra para que las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa no participaran en la revisión de este asunto ni en el recurso de reclamación 159/2025, vinculado al mismo tema.
El litigio se originó a raíz de una auditoría fiscal realizada en 2015, conforme a la Ley del ISR vigente, que culminó en 2018 con la imposición del crédito fiscal.
Durante la sesión de este jueves, la SCJN también tiene previsto analizar otros tres amparos interpuestos por el empresario, relacionados con adeudos que, en conjunto, superarían los 50 mil millones de pesos.



