CongresoZona Sur Tamaulipas

Reforma de Úrsula Salazar busca unificar criterios en la ley contra la violencia de género

Por Margil Zapata.

Tampico, Tamaulipas.- Durante la Tercera Sesión Itinerante del Congreso del Estado, realizada esta semana en Tampico, la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, representante del Distrito XXI y presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, presentó la iniciativa de reforma al Artículo Tercero Bis de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La legisladora explicó que la propuesta busca homologar la legislación estatal con la ley general en la materia, además de incorporar un glosario para facilitar la interpretación de la norma en todos los niveles.

«La presente acción legislativa atiende a una homologación con la ley general y tiene como objeto reformar el artículo tercero […] incluyendo en su glosario de términos o definiciones de palabras o expresiones que son utilizadas en el contenido de la ley, con el fin de facilitar a las personas la comprensión de los términos y de los términos complejos», expuso en tribuna.

En ese sentido, Salazar Mojica señaló que la violencia contra las mujeres continúa ocurriendo «cada día en todos los rincones del planeta», con efectos físicos, económicos y psicológicos a corto y largo plazo, lo que limita su participación plena en la sociedad. Recordó además que la ONU define esta agresión como «cualquier acto de violencia de género que causa daño físico, sexual o psicológico a la mujer, incluyendo amenazas y coerción».

La iniciativa plantea ampliar el glosario para incluir conceptos como debida diligencia, empoderamiento, erradicación, misoginia y víctima, entre otros, con el fin de garantizar una interpretación uniforme de la ley entre autoridades y ciudadanía. Esto, dijo, permitirá que las disposiciones sean «claras, precisas y efectivas, además de que sean aplicadas de manera justa y consciente».

Asimismo, la diputada destacó que la propuesta se encuentra en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente con la meta de promover políticas y leyes encaminadas a la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas.

Finalmente, la iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Estudios Legislativos Primera y de Igualdad de Género y Diversidad para su análisis y dictamen.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba