Cámara de Diputados

Reforma al artículo 76 bis fortalece los derechos de usuarios de plataformas digitales: Carlos Canturosas

El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal informó que la Cámara de Diputados aprobó una reforma trascendental al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de proteger a millones de usuarios que utilizan diariamente servicios digitales con cobros automáticos y suscripciones en línea.

La reforma, aprobada por unanimidad y ratificada por el Senado, responde al notable aumento de quejas por cargos no autorizados, procesos de cancelación confusos y falta de información clara por parte de las plataformas y proveedores digitales.

“Esta reforma pone un alto a los abusos disfrazados de términos y condiciones. La gente merece claridad, sencillez y respeto al momento de contratar o cancelar un servicio digital. Hoy avanzamos hacia un consumo más justo y un entorno digital más transparente”, afirmó el diputado Carlos Canturosas.

La modificación incorpora las nuevas fracciones VIII y IX, que obligan a los proveedores a transparentar de forma clara, visible y accesible toda la información relacionada con cobros automáticos recurrentes.

Esta aprobación establece que el proveedor deberá informar de manera destacada si el servicio implica cobros automáticos, indicando periodicidad, monto y fecha de pago; y que estos cobros requerirán consentimiento expreso e informado del consumidor.

En caso de renovación automática, deberá notificarse con al menos cinco días naturales de anticipación, permitiendo la cancelación sin penalizaciones; y obliga a las empresas a ofrecer mecanismos de cancelación inmediata, accesibles y sin obstáculos.

Esta regulación aplica a servicios como streaming, música, videojuegos, software en línea, plataformas de contenido y cualquier suscripción contratada vía internet con cobro automático a tarjetas bancarias.

Con esta reforma, México se coloca a la vanguardia internacional en protección al consumidor digital, alineándose con estándares de Estados Unidos y la Unión Europea.

“El propósito es sencillo pero fundamental: cancelar un servicio debe ser tan fácil como contratarlo. Sin trucos, sin letras chiquitas y sin prácticas abusivas que afecten la economía de las familias mexicanas”, destacó Canturosas Villarreal.

La Cámara de Diputados refrenda con esta medida su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores, la transparencia en el comercio digital y la protección de la economía familiar en un entorno donde los servicios en línea forman parte esencial de la vida cotidiana.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba