Las carreteras de acceso al Puerto Industrial de Altamira operan al 80% de su capacidad óptima, consideró Adonay Navarro Saad presidente de la AISTAC

Sandra Sosa/ Altamira
Las principales vías de comunicación que conectan al Puerto de Altamira requieren de mantenimiento constante y mayor inversión para alcanzar condiciones óptimas, expresó Adonay Navarro Saad, presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas.
Señaló que, aunque el estado general de las carreteras es funcional, algunas presentan deterioro debido al intenso flujo de carga pesada que diariamente transita hacia y desde el puerto.
“Definitivamente las vías de comunicación necesitan mantenimiento permanente. Hoy estamos entre un 80 y 90 por ciento en calidad, pero hace falta un poco más de esfuerzo para llegar al cien”, expresó.
Detalló que el recinto portuario cuenta con tres rutas estratégicas, el acceso norte desde Altamira, a la altura del Hospital Torre Cantú, diseñado para evitar que los camiones crucen la zona urbana, el libramiento poniente, que conecta la carga procedente del Bajío y el centro del país y la vía transversal hacia San Luis Potosí, que se encuentra en su fase final de construcción y funcionará como una tercera alternativa terrestre.
Manifestó que las poblaciones que quedaron fuera de estas nuevas rutas son las más perjudicadas, ya que las carreteras secundarias han dejado de recibir recursos suficientes para su mantenimiento.
«Casos como Ozuluama, Naranjos y Cerro Azul, en el norte de Veracruz, donde las carreteras tradicionales presentan deterioro notable, cuando abren un libramiento, muchas veces nos olvidamos de las vías principales que existían antes».



