Nacional

Gertz Manero deja la FGR tras acuerdo con el Gobierno

Por Redacción Sentido Común.

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó este jueves su renuncia como fiscal general de la República, adelantando el fin de un mandato que debía concluir en 2028. La dimisión llegó después de una negociación prolongada con el oficialismo y tras varias horas de incertidumbre, ya que se esperaba que formalizara su salida desde temprana hora.

En su escrito, el funcionario de 86 años afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum le propuso ocupar una embajada en el extranjero, lo que —dijo— le permitirá continuar su carrera en el servicio público. Con su salida, la Fiscalía quedará temporalmente en manos del fiscal especializado en Control Competencial, mientras el Senado, junto con el Ejecutivo, define al nuevo titular.

Ruptura con el Gobierno y cierre de ciclo

Fuentes involucradas en el proceso señalan que la relación de Gertz con la presidenta y con el Gabinete de Seguridad se enfrió en las últimas semanas, situación que aceleró su salida. Con ello, se despide uno de los últimos integrantes del círculo cercano a Andrés Manuel López Obrador que permanecían en puestos clave. Únicamente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, continúa en un cargo de alto nivel.

Reconfiguración institucional

La renuncia ofrece margen a la administración de Sheinbaum para ajustar el funcionamiento de la FGR, especialmente en materia de procuración de justicia. Aunque durante su primer año de gobierno mantuvo una interacción fluida con el fiscal —e incluso permitió la llegada de perfiles afines al equipo de seguridad, como César Oliveros—, la mandataria busca fortalecer la calidad de las investigaciones y reducir el número de casos que se desploman ante los jueces por deficiencias en las pruebas.

Controversias y casos pendientes

La gestión de Gertz queda marcada por polémicas que abarcaron desde disputas familiares convertidas en procesos penales —como la acusación contra la expareja de su hermano y las hijas de ella, que llevó a la cárcel a Alejandra Cuevas hasta que la Corte la liberó en 2022— hasta expedientes emblemáticos sin resultados, como Odebrecht y Segalmex, donde no existe ninguna sentencia firme.

Otro episodio relevante fue el freno a los avances en la investigación del caso Ayotzinapa, que se estancó tras la salida del fiscal especial Omar Gómez, decisión promovida desde el propio Gobierno.

Una trayectoria extensa

Gertz, primer fiscal general autónomo del país, no se aparta del servicio público: la propuesta diplomática lo mantendrá en activo. En su carrera acumula experiencias como diputado, jefe policiaco en la capital y en el ámbito federal, y operador de los primeros programas de erradicación de cultivos ilícitos. Con su renuncia, concluye una etapa decisiva para la Fiscalía y para el sistema de justicia en México.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba