ColumnasOpinión con sentidoPolítica

En síntesis

EN SINTESIS

MARIO ALBERTO LONGORIA GOMEZ

Sin necesidad de hacer mucha historia, observamos que en algún tiempo la convivencia social era muy diferente a la actual, por decirlo de alguna manera, las personas aplicaban la ley del Talión, ojo por ojo y diente por diente, afortunadamente, el mundo ha cambiado, hemo actualizado en gran medida nuestras formas de relacionarnos con nuestros semejantes y toda sociedad que se jacte de ser democrática, se encuentran dentro de un estado de derecho.

Un régimen jurídico en donde prevalecen las leyes por encima de los intereses personales, que cuenta con una carta magna, que conocemos y es la Constitución Política, es un marco legal idóneo que da vida a la nación mexicana, a nuestro querido país, conformado por una República, representativa, democrática federal y laica.

Dentro del espectro jurado nacional, se encuentra precisamente los poderes constituidos, es decir los poderes de la unión, uno de ellos, el poder legislativo, órgano encargado de hacer las leyes por medio de los diputados y senadores que conforman cada una de las cámaras.

               El poder legislativo en México, se conforma dice la propia Constitución por una cámara de senadores y por una de diputados. En ese tenor los senadores representan a cada una de las entidades federativas del país y los diputados representan a la ciudadanía. Nuestra ley suprema establece que el pueblo tiene el inalienable derecho de cambiar su forma de gobierno, y la soberanía reside originariamente en el pueblo, sin embargo, solamente por medio de la representación popular es que se pueden hacer las modificaciones a las leyes que hoy nos rigen.

               Además de la constitución política, tenemos leyes reglamentarias presamente que explican algún artículo de la constitución y lo amplían, también existen las leyes secundarias.

               Las cámaras tienen sus facultades delimitadas, una es la de origen y la otra la revisora, y en ciertos temas, como el de impuestos siempre será la cámara de diputados la cámara de origen y en tratándose de temas de política exterior las facultades de origen recaen en la cámara de senadores.

               En cada una de las entidades federativas existen congreso de los estados, conformados por diputados locales, que también se encargan de elaborar las leyes para el régimen interior de cada uno de los estados, siempre deberán estar acordes con la Constitución politca mexicana y con las leyes que de ella emanen.

               Podemos mencionar que en los cabildos municipales también se encuentra una facultad legislativa de los regidores cuando se elaboran reglamentos municipales, pero ellos deberán estar siempre aprobados por el congreso del estado respectivo.

               Todo este andamiaje constitucional y legal permite que ya no vivamos como en épocas históricas, por el contario da la pauta para que la ciudadanía se encuentre legalmente representada y con pleno uso de sus derechos y garantías individuales.

                Por esta ocasión es todo, nos vemos en la próxima Dios mediante. Mi correo mariolongoria55@hotmail.com para cualquier duda o aclaración.

                 Mario Longoria Gómez, escribe esta columna desde el año 2000, es Licenciado en Derecho, con maestría en Administración Pública.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba