ColumnasOpinión con sentidoPolítica

EN SINTESIS

MARIO ALBERTO LONGORIA GOMEZ

En las conferencias que presenta el Doctor Cesar Lozano, conocido autor de mas de diez libros en México, establece entre otras cosas “siempre hay algo que decir, siempre hay algo que escribir” y con ello busca motivar a las personas a seguir presentando proyectos para que la ciudadanía tenga el habito de la lectura y también se mej0ora la manera de hablar en público.

En base a estas consideraciones y otras más de orden personal, escribo esta columna desde el año 2000, siempre con la idea de presentarles a ustedes una opinión respecto a temas que pudieran interesarnos, aclaro no soy periodista, mis respetos para la profesión, que por cierto ahora con las redes sociales cambio mucha la forma de transmitirse la información, sobre todo la velocidad de la misma.

Nuestro país, México, o República mexicana, como le quieran llamar, tiene una forma de gobierno representativa, republicana, democrática, federal y laica, y constitucionalmente se reconoce la división de poderes.

El Poder ejecutivo, se refiere a quien gobierna este país, quien administra los recursos de la nación y se le llama también Primer Mandatario, por que ejerce un mandato, en este caso de la voluntad popular, México ahora cuenta con una presidenta, en un hecho histórico sin precedentes en el país, por primera vez gobierna una mujer, Clàudia Sheinbaum.

El Poder Judicial, otro de los poderes, es el encargado de impartir justicia, ahora con la nueva reforma judicial los jueces y magistrados han sido electos por medio del voto ciudadano en un ejercicio que jamás había sucedido en mexica, pero que se instauro por media de la reforma judicial.

El poder legislativo, conformado por el congreso de la unión a nivel federal, en dos cámaras, la cámara de diputados y La cámara de senadores.

En la actualidad tenemos 300 diputados que son electos por la vía directa, por el voto ciudadano y 200 diputados que conforman también la cámara pero que son designados vía plurinominal, por listas que los partidos políticos envían al INE cuando hay elecciones. En total son 500 diputados, representando a todas las fuerzas políticas del país.

        En tanto en la cámara de senadores son 124, los cuales se eligen de la siguiente manera dos llegan por la vía del voto, al resultar triunfadores en las elecciones, uno más de segunda mayoría y otro as de representación proporci0onal o plurinominal. Que quiere decir esto que el partido político que obtiene el segundo lugar en las votaciones incorpora un senador a la cámara y el otro senador por las listas que los partidos pollitos envían al INE.

Amigos de las redes, por esta ocasión es todo nos vemos en la próxima, cualquier comentario o aclaración, mi correo es mariolongoria55@hotmail.com

Mario Alberto Longoria Gómez es Licenciado en Derecho con Maestría en Administración pública, escribe la columna EN SINTESIS DESDE EL AÑO 2000.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba