Zona Sur Tamaulipas

Empresas del sector industrial de Altamira en riesgo de cerrar por aumento de aranceles e incertidumbre en la negociación del Tratado de Libre Comercio

Sandra Sosa/ Altamira

Ante la posibilidad de que diversas empresas maquiladoras y manufactureras cierren o detengan operaciones debido al incremento de aranceles y la indefinición en la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos, el sector industrial de Altamira enfrenta uno de los escenarios más inciertos de los últimos años.

Julio Alfaro Flores, secretario general del sindicato de trabajadores petroquímicos, expuso que las compañías más vulnerables son aquellas que cuentan con plantas hermanas en territorio estadounidense, ya que, ante un posible aumento de entre 15% y 30% en aranceles, resultaría más rentable trasladar la producción al país vecino.

» Las plantas se paran, se cierran lo que tenga que suceder, hasta que cambie las condiciones en el país, la mayoría de las empresas exportan el 70% de su producción, el cerrar la frontera, el ya no exportar pues con el 30% ninguna empresa funciona, es todo, las 25 empresas que hay aquí en Altamira, no tengo un número aproximado pero son más de mil en el país».

Expresó que en Altamira operan alrededor de 25 plantas, muchas de ellas dedicadas a la producción de plásticos, metales y autopartes, sectores que dependen ampliamente de la exportación, indicó que en algunos casos, más del 60% de la producción se envía directamente a Estados Unidos.

La posibilidad de que ciertos productos sean excluidos del tratado comercial para ser gravados con aranceles pondría en desventaja a las empresas locales, que actualmente mantienen competitividad gracias a menores costos y a un esquema libre de impuestos.

La incertidumbre ya ha provocado que varias empresas en Altamira implementen recortes de costos, ajustes de plantilla y suspensión de contrataciones externas como contratistas, proveedores de herramientas y servicios especializados.

Aunque la producción se mantiene cerca del 80%, directivos reconocen que la mayoría de las compañías atraviesa una crisis operacional derivada de incremento en costos, proyectos de productividad forzados, ahorros internos obligatorios, cancelación temporal de expansiones

«El cierre de plantas o la detención de operaciones afectaría no solo a la industria, sino también a la economía del municipio, ya que Altamira depende en gran medida de su corredor industrial y de las fuentes de empleo generadas por estas compañías».

Hizo un llamado al gobierno federal a cerrar cuanto antes la negociación del Tratado de Libre Comercio, pues la falta de definición podría desencadenar una ola de cierres y reubicaciones de producción.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba