CongresoZona Centro Tamaulipas

Diputado Víctor García pide psicólogos permanentes en escuelas y centros de salud

Por Margil Zapata

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El diputado local Víctor García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso de Tamaulipas, destacó que los programas nacionales de Salud Mental continúan operando en el estado y son evaluados mediante indicadores mensuales, trimestrales, semestrales y anuales. Señaló que unidades como las UNEM «Nueva Vida», destinadas a la atención de adicciones y enfermedades, así como la Casa de Salud Mental de Matamoros, se encuentran en funcionamiento y recientemente fueron supervisadas por el Dr. Margid Antonio Rodríguez Avendaño, Coordinador Estatal de Servicios de Salud IMSS-Bienestar en Tamaulipas.

El legislador subrayó que estos centros cuentan con personal operativo estandarizado en toda la entidad y que la atención debe reforzarse en el ámbito educativo debido al aumento de conductas violentas entre niñas, niños y jóvenes. En ese sentido, coincidió con autoridades estatales de educación en que las escuelas requieren especialistas:

«Era necesario también tener psicólogos, no trabajadores sociales, psicólogos en algunas escuelas, precisamente porque los niños y los jóvenes presentan comportamientos que derivan en cuestiones de violencia», dijo.

García Fuentes afirmó que ha insistido en que la presencia de psicólogos sea permanente tanto en planteles educativos como en centros de salud mental y unidades de medicina comunitaria:

«Definitivamente yo creo que es un tema que se tiene que llevar a cabo… que la presencia de los psicólogos se haga permanente», subrayó.

Consultado sobre la disponibilidad de personal, reconoció que existe falta de especialistas:

«Debe haber déficit de psicólogos. Yo creo que es un tema que se tiene que ir resolviendo».

El diputado informó que presentó una iniciativa para conformar una Comisión Interinstitucional enfocada en la atención del trastorno por déficit de atención y del espectro autista en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria. Explicó que este mecanismo busca intercambiar información y coordinar acciones entre las secretarías de educación, bienestar y salud.

Asimismo, llamó a fortalecer la comunicación con el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, para consolidar esfuerzos enfocados en salud mental, especialmente en el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con trastornos de desarrollo. Recordó que el autismo requiere medicamentos específicos y que su atención se encuentra normada dentro del sistema de salud:

«Los niños con autismo también necesitan medicamentos, son medicamentos especiales… eso existe y está dentro de la normatividad», acotó.

Sobre el próximo paquete presupuestal estatal, consideró necesario que incluya recursos para contratar más psicólogos, aun cuando reconoció límites financieros:

«Ya sé perfectamente bien que no hay dinero que alcance… pero este también es un tema central, de salud pública en Tamaulipas».

Finalmente, reiteró que su responsabilidad como presidente de la Comisión de Salud es continuar impulsando acciones para que la atención sea equitativa y universal:

«Que cada escuela tenga su psicólogo, que cada niño con estos problemas de salud mental tenga una atención adecuada, igual a la que tienen los niños con trámites ordinarios».

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba