Cuestionan gestión municipal ante crisis de socavones en Madero: señalan opacidad, lentitud y falta de planeación

Jose Juan Tomas.
Cd. Madero, Tamps.– Aunque el alcalde Erasmo González Robledo presume coordinación con el Gobierno del Estado y la COMAPA para atender la crisis de socavones en el municipio, vecinos y especialistas cuestionan la falta de resultados tangibles, la lentitud en las reparaciones y la evidente ausencia de una estrategia preventiva que evite que la situación siga agravándose.
Pese a que el edil afirma que existen “60 socavones pendientes de reparación”, la cifra contrasta con los reportes ciudadanos que apuntan a nuevos hundimientos en colonias como Ampliación Unidad Nacional, Árbol Grande, Miramar y Tinaco, donde señalan que las cuadrillas llegan tarde, las reparaciones son superficiales y vuelven a colapsar semanas después.
Promesas a futuro… mientras el problema crece en el presente
El anuncio de que los hundimientos serán “evaluados esta semana” para ver si entran en el programa 2025–2026 ha generado molestia, pues deja en claro que muchos de los daños actuales podrían prolongarse por meses, mientras calles, viviendas y comercios continúan en riesgo.
Habitantes de la colonia Unión Nacional –mencionada por el propio alcalde como “prioritaria”– señalan que llevan años reportando hundimientos y fugas sin recibir una atención integral. “Siempre vienen a decir que ahora sí, pero todo queda igual”, reclamaron vecinos del sector.
Las 70 reparaciones anunciadas no convencen
Aunque González Robledo asegura que “más de 70 socavones han sido rehabilitados este año”, la ciudadanía acusa que varios de esos trabajos solo parchan el problema sin sustituir tuberías colapsadas ni atender la infraestructura que ya tiene décadas sin mantenimiento.
Ingenieros consultados afirman que el gobierno municipal sigue respondiendo con acciones reactivas y no preventivas, lo que provoca que los mismos puntos se hundan nuevamente. Señalan además que no existe claridad sobre los montos invertidos ni sobre la calidad de los trabajos.
Clima extremo sí, pero también abandono institucional
El alcalde atribuye la crisis a las variaciones climáticas y al suelo arenoso característico de la zona sur, pero evita reconocer que la falta de supervisión, mantenimiento y renovación de tuberías ha contribuido al colapso de la red sanitaria y pluvial, especialmente en sectores con infraestructura obsoleta.
Supervisión constante… pero sin resultados visibles
Mientras el edil insiste en que existe “voluntad y capacidad para atender los hundimientos”, vecinos afirman que lo que realmente ha faltado es eficiencia, transparencia y un plan serio que vaya más allá de discursos y fotografías de obra.



