ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Cabeza de Vaca, se queda “huérfano de poder”. Américo recupera FGJ

EN PARTIDA DOBLE

Alejandro Mares Berrones

*Con la llegada del futuro Fiscal General de la Fiscalía General de Justicia del Estado, vendrán cambios profundos en toda la estructura judicial de la entidad.

La máxima de que “la política es tiempos, circunstancias y coyunturas”, se vive actualmente en Tamaulipas; al gobierno de Américo Villarreal Anaya, hoy los vientos le soplan a su favor y lo fortalecen; después de las jugarretas políticas y legaloides que le puso de obstáculo su antecesor Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Antes de concluir su sexenio, Cabeza de Vaca diseñó una estrategia para que el Congreso Local y el Poder Judicial del Estado, continuara en manos de sus lacayos, situación que le complicó el margen de maniobras políticas y legislativas al morenista Villarreal Anaya.

Desde que Villarreal Anaya, se convirtió en gobernador, su objetivo principal fue lograr el control del Congreso Local. Lo intentó en la pasada legislatura, con sus alfiles Armando Zertuche Zuani y Úrsula Patricia Salazar Mojica, pero estos legisladores no pudieron recuperarlo.

El Congreso continuaba bajo el control de Cabeza de Vaca; la única forma de que Américo recuperara el Poder Legislativo, era a través de las urnas, aunque eso ya había ocurrido, en la elección del 6 de junio de 2021, para conformar la Legislatura 65; morena se llevó 18 diputaciones locales, y con esto la mayoría; pero algunas legisladoras se pasaron a la bancada del PAN y hasta se declararon independientes.

Cabeza de Vaca, continuaba dominando el Poder Legislativo; además, había tergiversado y reformado la Constitución Local, para que el titular del Poder Judicial del Estado, Irving Barrios Mojica, uno de sus sirvientes más fieles, continuara como Fiscal General.

Las circunstancias se fueron dando, en la elección del 2 de junio de 2024, morena arrasó, se llevó la mayoría de las diputaciones locales y de igual forma las alcaldías; la fortaleza de Américo seguía subiendo y con ella la gobernanza de Tamaulipas. El Congreso, ahora sí ya era morenista.

En la presente legislatura –la 66-, el diputado Humberto Prieto Herrera, ha sido un elemento clave para sacar adelante iniciativas del ejecutivo estatal. Prieto, se convirtió en el peón de espadas contra Cabeza de Vaca; desde que asumió la Junta de Gobierno, ha criticado duramente al gobierno de Cabeza de Vaca e incluso, ha exhibido los actos de corrupción del sexenio panista.

Prieto Herrera, anunció recientemente la convocatoria pública para relevar al Fiscal General Irving Barrios Mojica, cargo al que se inscribieron 39 aspirantes, de los cuales, solo saldrán 3, “la terna”, a la que dará el visto bueno el gobernador Villarreal.

Entre esos aspirantes se encuentra el actual fiscal anticorrupción de Tamaulipas, Jesús Eduardo Govea Orozco, quien asumió el cargo, después de la renuncia de Raúl Ramírez Castañeda en octubre de 2024, otro de los cercanos a Cabeza de Vaca.

Govea Orozco fue elegido por el Congreso de Tamaulipas con 32 votos a favor y tiene un mandato de ocho años y desde que llegó al cargo, ha sido un alfil importante en la consolidación del gobierno de Américo Villarreal y la recuperación del Poder Judicial del Estado.

Govea Orozco, hizo mancuerna con Tania Contreras López entonces Consejera Jurídica del Gobierno de Tamaulipas, hoy Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado, ambos alfiles de Américo, que fueron tejiendo fino, para que llegara el momento esperado, la coyuntura, las condiciones para la salida de Irving Barrios Mojica.

Por la forma en que se ha venido manejando el gobernador, tomando como ejemplo que Tania, pasó de la consejería jurídica a Magistrada; es muy probable; que Jesús Eduardo Govea Orozco, pase de Fiscal Anticorrupción a Fiscal General de la FGJE.

Tanía y Govea Orozco, han sido elementos valiosos para poner en jaque a Cabeza de Vaca y a sus funcionarios, principalmente Contreras López, quien presentó un racimo de denuncias contra el ex gobernador panista y contra casi todo su gabinete.

La exconsejera logró la vinculación a proceso del ex secretario de administración, Jesús Alberto Salazar, de la ex contralora estatal, Elda Aurora Viñas, del ex secretario de educación, Mario Gómez Monroy; del ex secretario de Desarrollo Económico, Carlos García González, de la ex secretaria de salud, Gloria Molina Gamboa, entre otros.

Todos acusados por actos de corrupción, ante la Fiscalía Anticorrupción que timonea Govea Orozco, quien ha abierto más de 800 carpetas de investigación contra funcionarios del gobierno de Cabeza de Vaca.

EN CONTRAPARTIDA, se tardó Américo Villarreal, poco más de 3 años para lograr que la Fiscalía General de Justicia del Estado, pase a uno de los suyos, por fin llegó ese momento; durante todo este tiempo hubo desgaste, era lógico que se diera, pues como dijo el italiano Giulio Andeotti: “no desgasta el poder, lo que desgasta es no tenerlo” y eso le estuvo ocurriendo al doctor Américo, el no tener el control del Poder Legislativo y del Judicial, amenazaban con desgastarlo.

Estos 3 años no ha sido fácil, para el brazo político del gobernador, me refiero a Héctor Villegas “El Calabazo”, quien se tambaleaba en el cargo, todo mundo decía que iba a renunciar, pero ahora, al igual que el gobernador se ha fortalecido.

Aunque en el brazo financiero, es donde más cambios se han dado, primero con la salida de Adriana Lozano, quien duró dos años en el puesto y realizó un excelente trabajo; fue sustituida por Gustavo Lavín, este personaje brincó de la secretaría de administración, pero no aguantó como secretario de finanzas, renunció por cuestiones de salud. Hoy tal posición la ocupa el licenciado matamorense Carlos Ramírez, un político muy técnico y preparado, pues ya se venía desempeñando como subsecretario de egresos.

Ahora sí, Américo será un gobernador con todos los poderes alineados y aquello que lo amenazaba con desgastarlo se convirtió en su fortaleza.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba