PolíticaPrincipal

Victoria, la perla tamaulipeca

Sin Filtros; por Brenda Ramos

Este lunes 6 de octubre, Ciudad Victoria celebró sus 275 años de fundación.

La capital tamaulipeca, conocida como la perla del estado, fue fundada en 1750 por José de Escandón y Helguera, bajo el nombre de Villa de Santa María de Aguayo.

En 1825, adoptó su nombre actual en honor a Guadalupe Victoria, el primer presidente de México, y desde entonces se convirtió en el corazón político de Tamaulipas.

Ubicada al pie de la Sierra Madre, Victoria ha sido testigo de todas las etapas del estado: crecimiento, abandono, resistencia y reconstrucción.

Hoy, la ciudad vuelve a mirarse a sí misma, consciente de que sigue siendo el punto de equilibrio de la política tamaulipeca.

El alcalde Eduardo Gattás Báez encabezó la sesión solemne de Cabildo por el aniversario, acompañado por su esposa Lucy de Gattás.

En su mensaje afirmó que la capital “está de pie y más fuerte que nunca, de la mano del gobernador Américo Villarreal Anaya”.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a destacadas mujeres empresarias, se rindió homenaje póstumo al exalcalde Óscar Almaraz Smer, y se inauguró la restauración del mural “Alegoría de Tamaulipas en el tiempo”, en Palacio Municipal.

En política nada es casualidad, y eso lo sabe y lo tiene claro el alcalde de Victoria.

Gattás, forjado en la rudeza del golpeteo, la calumnia y hasta la persecución, ha sabido mantenerse firme.
En su reciente informe de cuatro años de resultados, mostró que su imagen de alcalde de la capital está más sólida que nunca y con futuro ascendente.

La presencia de sus homólogos de Nuevo Laredo, Reynosa, Güémez, Altamira y Madero, así como legisladores, fue una fotografía política de respaldo.

En política nada está escrito, pero las relaciones cuentan. Y las que hoy teje Lalo Gattás —de norte a sur— lo colocan dentro del equipo de Morena que prepara el proyecto de continuidad rumbo a 2028.
Está en la lista, el alcalde de la capital siempre lo estará.

Mientras tanto, el gobernador Américo Villarreal Anaya ha dejado claro que la transformación de Tamaulipas no solo se mide en obras, sino también en cultura.

Dos días antes de inaugurar en Tampico la edición 32 del Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano, recordó que “nuestra transformación también es cultural”.

En su mensaje destacó que desde 2022 se ha trabajado en revitalizar la vida cultural del estado, dignificando espacios y recuperando proyectos que el sexenio anterior abandonó.

Este festival, que nació en el gobierno del ingeniero Américo Villarreal Guerra, reúne este año a 14 países participantes y llegará a los 43 municipios, marcando el regreso de Tamaulipas a la escena nacional e internacional de las artes.

Con esta visión, el gobernador cumple el mandato del artículo 4 constitucional, que reconoce el derecho de todas y todos los tamaulipecos al disfrute del arte y la cultura.

Y tiene razón cuando dice que la cultura abona a la integración de la sociedad y a la construcción de la paz.

Porque una sociedad con memoria y con arte es una sociedad más consciente de sí misma y de su futuro.

A 275 años de su fundación, Victoria sigue siendo la perla tamaulipeca: una ciudad con historia, carácter y vida propia.

La capital que late en el corazón de Tamaulipas,
y que, sin decirlo en voz alta, empieza a escribir el próximo capítulo político del estado.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba