“Si los dejan libres, nosotros los volvemos a detener”: comerciantes de Altamira estallan contra la impunidad

ALTAMIRA, TAM.- Cansados de los constantes robos y de la falta de resultados de las autoridades, comerciantes del centro de Altamira advirtieron que seguirán deteniendo a delincuentes por su cuenta, aun cuando los responsables sean liberados al poco tiempo.
El oferente Juan Luis Bernal Almaguer, conocido entre sus compañeros por enfrentar a quienes cometen delitos en la zona, relató que el viernes pasado retuvieron a un hombre que intentó pagar con billetes falsos. No es la primera vez: asegura haber participado en la captura de al menos ocho personas desde el pasado periodo vacacional.
“Las instituciones están mal. La Policía no actuó como debía, tenían que llevarlo directo a la Fiscalía, pero lo soltaron. Al otro día ya andaba delinquiendo otra vez”, reclamó indignado.
En algunos locales de la calle Hidalgo los comerciantes exhiben fotografías de hombres y mujeres que han robado mercancía o intentado estafar, como una advertencia pública ante la ola de inseguridad que padecen.
Bernal Almaguer denunció que la Guardia Estatal tardó cerca de cuarenta minutos en llegar tras el aviso. “Nosotros mismos tenemos que detenerlos porque si esperamos a la autoridad, ya se escaparon”, señaló.
Pese a haber presentado una denuncia formal, el comerciante lamentó que el detenido quedara libre de inmediato. “Si lo volvemos a ver, haremos la misma rutina. También con los farderos. Los jueces calificadores los dejan salir, pero nosotros no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, advirtió.
Reconoció que en los últimos días hay más presencia policial en el primer cuadro de la ciudad, sobre todo en quincena, cuando aumentan los robos. Sin embargo, muchos oferentes prefieren no denunciar, cansados de la burocracia y del tiempo que pierden en el Ministerio Público.
“Te quitan días enteros para levantar una denuncia y al final los delincuentes salen como si nada. Por eso la gente ya no confía, ya estamos hartos”, sentenció.



