ColumnasOpinión con sentidoPolítica

CJNG: su influencia política en Jalisco y Nuevo León

*En “entredicho”, dirigente de MC en Tamaulipas.

EN PARTIDA DOBLE

Alejandro Mares Berrones

CJNG: su influencia política en Jalisco y Nuevo León.

*En “entredicho”, dirigente de MC en Tamaulipas.

El CJNG, tiene su principal centro de operaciones en Jalisco; precisamente donde el Partido Movimiento Ciudadano cuenta con su mayor poderío político y electoral.

Desde el 2018, en que llegó Enrique Alfaro Ramírez a la gubernatura de esta entidad, la organización criminal empezó a crecer exponencialmente en el territorio nacional, ahora con presencia en toda la república y en otras partes del mundo. Es el Cártel más peligroso, ya catalogado como organización terrorista por los Estados Unidos.

Jalisco, ha sido el “filón de oro” para el CJNG, desde que Emilio González Márquez dejó entrar en 2009 al Cártel de Sinaloa que encabezó Joaquín “El Chapo” Guzmán y “El Mayo”; esta entidad se convirtió en una guerra entre narcos y pactos políticos, para saquear la riqueza mineral de las minas de este estado. Tal y como ocurre hasta la fecha, hoy con Pablo Lemus.

Ahora bajo la “gobernanza” de Lemus, se han registrado incidentes relacionados con esta organización, como el descubrimiento de un centro de adiestramiento en el municipio de Teuchitlán; donde las víctimas fueron engañadas con falsas ofertas laborales y reclutadas para dicho cártel.

Sin embargo, Lemus, no ha hecho nada para evitar el saqueo que el CJNG, realiza sobre las minas de oro, plata, cobre, plomo, zinc y otros minerales; por ejemplo, la mina “El Triángulo”, ubicada en Cihuatlán, el Cártel explota plata, cobre y oro con toda impunidad; eso mismo ocurre con “Las Encinas”, de Pihuamo, que produce fierro; “La Peña Colorada”, que se localiza en la región de Colima y Jalisco, también se explota fierro y “La Santa Gertrudis”, que se localiza en San Sebastián del Oeste, oro y plata.

“El miedo termina dictando la agenda, de los alcaldes de estos ayuntamientos y de todo Jalisco; los lugartenientes de El Mencho, son prácticamente Señores Feudales –como ocurre en todo el país-. Es la plaza, la que toma las decisiones políticas y económicas de los municipios y no los presidentes municipales”, por razones obvias no escribo el nombre de la fuente de este párrafo.

En el principio, al CJNG se le conoció como “Los Mata Zetas” en 2007 como un brazo armado del Cártel de Sinaloa. Su creación se dio a finales del 2009 e inicios del 2010, a raíz de la muerte de Ignacio “Nacho” Coronel Villarreal, líder del Cártel de Sinaloa en Jalisco, y la detención de Óscar Nava Valencia, líder del Cártel del Milenio.

Actualmente la organización está en manos de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder y fundador del CJNG, originario de Aguililla, Michoacán, también conocido como “El Señor de los Gallos”. En Jalisco, todo mundo sabe dónde se oculta este capo, las fuerzas federales de Omar García Harfuchno lo capturan porque no quieren, y esto puede ser por dos razones: simplemente le tienen miedo o ya pactaron.

Hay que recordar que fue esta organización la que trato de asesinar a García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, precisamente cuando Claudia Sheinbaum, era la jefa de gobierno. Este mismo grupo criminal, una semana después, amenazó a Enrique Alfaro, en junio de 2020, el gobernador de Jalisco le pidió apoyo a AMLO, pero no le hizo caso y aseguraba que dichas amenazas no eran propiamente hacia él, sino un desafío al Estado Mexicano.

Hoy Alfaro vive con miedo, y tiene razón, su antecesor, el priista Aristóteles Sandoval, fue asesinado el 18 de diciembre de 2020 en Puerto Vallarta, por un miembro del CJNG, apodado “El Chopa”, operador financiero de “El Mencho”; en abril de 2022, este sicario fue abatido por las fuerzas federales.

El Cártel Jalisco Nueva Generación, se expandió hacia Nuevo León, después del triunfo de Samuel García en esta entidad, la organización se fue inflando en varios municipios regiomontanos y desde que Movimiento Ciudadano ganó la gubernatura, curiosamente el CJNG ha sentado sus operaciones fuertemente en esta entidad, así lo revelan informes de la DEA.

Recordemos que el presidente Donald Trump, ya catalogó a los Cárteles Mexicanos como grupos terroristas, y principalmente al CJNG; y además les está cancelando Visas y Tarjetas SENTRI (viajero confiable para EU)a los políticos de nacionalidad mexicana, que tengan relación o alguna sospecha de vínculos con cárteles.

Tanto el gobierno mexicano, como el de Estados Unidos, tienen plenamente detectado los municipios de Nuevo León, donde opera impunemente el CJNG y el gobierno de Samuel García, no hace nada para evitarlo:

Se habla de los municipios de Salinas, Victoria, Guadalupe y Santa Catarina, entre otros que cada vez se van sumando a su control, incluyendo la capital; donde el cártel trafica drogas, fentanilo, metanfetamina, cocaína, y se han involucrado en actividades de extorsión en Apodaca y robo de combustible en Cadereyta.

Desde la llegada del CJNG a esta entidad, ha corrido la sangre entre esta organización criminal y otros carteles rivales, “empezaron matándose entre ellos; pero ahora hacen negocios entre ellos y también le apuestan a figuras políticas, como si fueran carreras de caballos, para después tenerlos en sus manos”.

Samuel García, lo sabe, pero no hace nada, es cómplice por omisión, convirtiéndose él y MC (Movimiento Ciudadano), solo en “un espejismo atractivo”. Donde a través de las redes sociales, pone su mejor cara, mientras el estado vive una realidad de criminalidad e inseguridad galopante, un estancamiento económico como nunca antes se había vivido en Nuevo León.

La llegada a Nuevo León, del CJNG, no fue producto de la casualidad y curiosamente se empezó a dar, cuando los gobernadores de Movimiento Ciudadano, empezaron a mantener una presunta “colaboración en materia económica”, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y el de Nuevo León, Samuel García, firmaron un acuerdo de vinculación económica en 2022 para fortalecer el crecimiento y desarrollo de ambas entidades y hoy sus entidades se han convertido en centros de operaciones principales del cártel más peligroso de México.

EN CONTRAPARTIDA, lo anterior solo es el contexto, de lo que representa el CJNG y la influencia política que tiene en nuestro país; pero resulta, que toda esta cuestión de narcos, de crimen organizado, de pactos no escritos entre capos y políticos, está salpicando al dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas, Roberto Lee Ponce.

El acusó que fue una página clandestina “pirata”, que lo señala de tener vínculos con el Cártel del Noreste, organización criminal que opera en Nuevo Laredo Tamaulipas y que se ha fusionado “para hacer negocios” con el CJNG.

Roberto, acusó de una campaña negra en su contra y aunque el tema que le señalan es de Nuevo Laredo, él aseguró que es en Matamoros, donde tratan de desprestigiarlo, según él por las críticas y la verborrea que ha venido diciendo contra las autoridades y dependencias municipales.

Lee Ponce fue candidato a la presidencia municipal en Matamoros por Movimiento Ciudadano, obtuvo 25 mil votos, se consolidó como la tercera fuerza política en ese municipio, pero perdió la elección contra el morenista Beto Granados, que obtuvo 138 mil votos.

En campaña, siendo candidatos estos personajes políticos, se toparon en una colonia, se saludaron, se abrazaron, se dijeron palabras de respeto entre ellos, pero a últimas fechas, Lee anda como peón de espadas atacando por cualquier situación al morenista, que la verdad no ha tenido tiempo ni para escuchar esa verborragia.

Apenas había arrancado el actual gobierno de Matamoros, donde Roberto Lee, por la cantidad de votos que obtuvo, logró colocar por la vía plurinominal 3 regidores, pero en menos de tres meses, dos de ellos renunciaron a Movimiento Ciudadano y se fueron a la bancada del Partido Verde.

Cristian Guerra y América Lorencez, acusaron a Roberto Lee, de no respetar pactos, de ser un misógino y autoritario en torno a las decisiones del partido y qué además, les exigía que criticaran, aunque no existiera motivo al gobierno morenista de Matamoros, para desprestigiar la imagen del alcalde, ya que no aceptaba haber perdido contra Granados.

Como nadie le hizo caso, Roberto Lee, dejó de hacer sus funciones como dirigente estatal del MC y se ha enfocado en desprestigiar al gobierno morenista de Matamoros, también con páginas clandestinas como la que hoy dice que lo acusa de estar vinculado con el Cártel del NoresteCJNG.

Lo que Roberto no puede negar, es su relación con Samuel García, gobernador de Nuevo León e incluso lo imita en la forma en que maneja las redes sociales; en campaña por la presidencia municipal de Matamoros, Lee la hizo de recolector de basura, de limpia patios, desaguar escuelas, tapabaches y hasta limpiador de drenajes.

Nada de eso le funcionó, no ganó la elección; pero él sigue aferrado, pero ya no participando con trabajo social, ahora lo hace “echando chingazos”, criticas dice él al gobierno de Beto Granados; la verdad es que Roberto se está viendo muy mal ante los matamorenses, que ven su actuar como un revanchismo político, por la derrota que sufrió en las urnas.

Cuando se le salieron Cristian Guerra y América Lorencez, regidores que eran de su corral, trató de echar culpas, cuando el único responsable fue él; no tuvo la capacidad, ni la sensibilidad política para no dejarlos ir, al contrario maltrató psicológicamente a la regidora América Lorencez, quien estuvo a punto de denunciarlo por violencia política de género y pese a que la edil no lo hizo, Roberto de traidores no los bajó.

La posición que actualmente ostenta Roberto, ya lo trae mareado; en campaña se brincó a los Estados Unidos hacer un show frente a la Corte Federal de Texas en Brownsville, acusó que lo estaban difamando, calumniando con campañas sucias en su contra, por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, según tuvo que limpiar su imagen pulcra, transparente, impoluta y sin mancha.

Fue tanto el escándalo que hizo Roberto Lee, frente a la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, ubicada en Brownsville, que hasta abogado pagó para que le sacara una certificación y así él limpiar su nombre; algunos politólogos de Matamoros, dijeron que el show que armó el entonces candidato de MC, era simplemente “un borrego político”, algo que el mismo creo, para darse publicidad, en redes sociales, una estrategia que se la aprendió a Samuel García.

Esos mismos politólogos, afirman que este político sigue en campaña, y que esto de que se duele es un show inventado por el propio Roberto Lee, pero ya nadie se lo cree, ahora resulta que una página clandestina lo vincula con el Cártel del Noreste- CJNG.

Es un buen muchacho Lee, compréndalo, él quiere ser alcalde, pero si ahorita como dirigente estatal del MC anda mareado, solo imagíneselo de Presidente Municipal; no crea que será jalador como aparenta en redes sociales.

Así lo hacía Samuel García en Nuevo León, como candidato, después de sentado en la gubernatura empezó hacer negocios al amparo del poder, como aquella triangulación de 200 MDP de un proveedor del gobierno del estado a un despacho jurídico del que es socio, recurso que presuntamente fue a las campañas de MC, en el pasado reciente, cuando Roberto Lee y Álvarez Máynez, coincidieron como candidatos.

Roberto Lee es un imitador de Samuel García, solo simula, detrás de esa simulación existe una ambición desmedida por el poder y la riqueza que este representa para la clase política mexicana.

A los gringos no les gusta que les vayan a patear el rancho, como lo hizo Roberto Lee en el pasado, al qué por cierto, le negaron el SENTRI; claro que él como político honesto pidió explicaciones; la respuesta del gobierno de los Estados Unidos fue contundente: “No hay tarjeta SENTRI, para los políticos corruptos de México”.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba