ColumnasOpinión con sentidoPolítica

¿Caerá Cabeza de Vaca?

SIN CENSURA
Por: Carlos Carreño Ortiz

Por demasiado tiempo, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA ha transitado entre los pliegues de la impunidad, amparado por un entramado de poder, complicidades políticas y una narrativa construida a base de engaños.
Hoy, el exgobernador de Tamaulipas vuelve a colocarse bajo los reflectores públicos, no por méritos, sino por las graves acusaciones que lo persiguen y que nos obligan, como sociedad, a preguntarnos: ¿hasta cuándo seguirá burlándose de la justicia?

Uno de los temas más escalofriantes que lo coloca nuevamente en el ojo del huracán es el caso de la masacre perpetrada por los GOPES, el Grupo de Operaciones Especiales que él mismo creó y bajo cuyo amparo operaron, responsables de la ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo de ocho personas inocentes.
Y es que lejos de un enfrentamiento contra criminales, como intentaron hacer creer sembrando armas y manipulando la escena del crimen, lo ocurrido fue un acto brutal de barbarie con sello oficial.
El expediente CNDH/2/2022/12263/VG, emitido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es claro: hubo violaciones gravísimas a los derechos humanos, uso ilegítimo de la fuerza y una completa falta de rendición de cuentas.

Pero esta atrocidad no fue un caso aislado.
Fue posible porque los GOPES operaban bajo la protección de GARCÍA CABEZA DE VACA, quien no sólo los creó, sino que les dio licencia para actuar fuera del marco legal. En ese sentido, cabe la pregunta: ¿Con qué autoridad moral puede hablarse de «estado de derecho» en Tamaulipas durante su mandato, si el propio gobierno era el origen de la violencia institucional?

Pero si eso no fuera suficiente, de nueva cuenta enfrenta la ejecución de una orden de aprehensión por delitos federales: delincuencia organizada y lavado de dinero.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha decidido, con una ajustada votación de cinco a cuatro, atraer el amparo que definirá si CABEZA DE VACA debe finalmente enfrentar a la justicia.
La Fiscalía General de la República sostiene que utilizó su cargo para favorecer a empresas de las que él mismo era accionista, obteniendo contratos por más de 105 millones de pesos.
Es decir, el gobernador que juró velar por el interés de los tamaulipecos, presuntamente se enriqueció a costa del erario.

Y mientras todo esto ocurre, CABEZA DE VACA sigue evadiendo la justicia.
Sabe que el sistema judicial mexicano ha sido, por años, terreno fértil para el cálculo político y la negociación de impunidades.
¿Será distinto esta vez? ¿Permitirá la Suprema Corte que la justicia prevalezca, o asistiremos a otro episodio de simulación?
La sociedad mexicana está harta de ver cómo los mismos de siempre logran escapar de las consecuencias de sus actos.
La impunidad de GARCÍA CABEZA DE VACA no sólo sería un insulto a las víctimas directas de su administración, sino a toda una ciudadanía que exige rendición de cuentas.
No puede haber democracia real mientras personajes como él sigan usando el poder como escudo.
No cabe duda: la justicia tiene una deuda con Tamaulipas.

En temas amables, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA sigue dando pasos firmes para hacer de Tamaulipas una entidad clave para el desarrollo económico, comercial y geopolítico de México.
La reciente visita de altos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos a Palacio de Gobierno no es casualidad: es el reflejo del creciente interés internacional en una región que, por fin, empieza a desplegar su potencial.
Durante el encuentro con el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, se discutieron temas que trascienden lo local: seguridad fronteriza, comercio binacional, inversiones estratégicas y cooperación regional.
Proyectos como el Puerto del Norte en Matamoros, ya en operación, y el Polo de Desarrollo de Altamira, han captado la atención no sólo de empresarios, sino también de legisladores estadounidenses, quienes saben que el futuro de América del Norte también se escribe en esta frontera.
Además, la presencia de los diplomáticos en la toma de protesta del nuevo Poder Judicial de Tamaulipas envía un mensaje claro: los cambios institucionales y el fortalecimiento del estado de derecho son parte fundamental para construir confianza. Sin justicia, no hay inversión ni desarrollo sostenible.
No cabe duda que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA ha hecho que el país mire con otros ojos hacia esta región estratégica que hoy se levanta, no sólo con proyectos, sino con visión.

Finalmente, el alcalde de Matamoros, ALBERTO GRANADOS FÁVILA, sigue impulsando el arte y la cultura como parte esencial del desarrollo de esa esquina tamaulipeca.
En el marco del Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano, se presentó la reconocida artista Bianca Marroquín con su espectáculo Broadway Baby, una biografía hecha musical que refleja el talento, la disciplina y el amor por la tierra que la vio crecer.
El alcalde BETO GRANADOS destacó en su mensaje la importancia de seguir fortaleciendo los espacios culturales que proyectan el talento local e inspiran a las nuevas generaciones.

Hasta la próxima.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba