Cabeza de Vaca y el huachicol fiscal: la red que denunció… pero también contrató

Investigación especial: por Brenda Ramos e Isaias Alvarez
En entrevista con Simón Levy, el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca aseguró haber “descubierto, expuesto y denunciado la red criminal de corrupción política más grande en la historia de México”, integrada —según él— por el presidente de la República y “su clan de bandidos”. Dicha narrativa, no solo se ha presentado en ese espacio sino también con Carmen Aristegui, además de hacer mediática la denuncia que realizo Francisco sobre el tema, dirigida a Olga Sánchez Cordero entonces Secretaria de Gobernación.
Pero hay algo que no cuadra: ¿Cómo puede alguien presentarse como el gran denunciante de una red criminal de bandidos y huachicoleros, si al mismo tiempo su gobierno firmó contratos con los socios empresariales de esos mismos personajes?
Existen contratos entre el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca y una empresa vinculada a José Víctor Pablos Vélez, alias El Güero Marvic, personaje que ha estado bajo investigación federal desde hace años por contrabando de combustibles entre Texas y Tamaulipas.
De acuerdo con el Registro Público de Comercio, José Víctor Pablos Vélez, alias El Güero Marvic, figura como socio de la empresa Hidro Tamex, S.A. de C.V., con sede en Matamoros. Su socio es César Martín Hinojosa Álvarez, quien —según registros nacionales de transparencia— aparece como representante legal de Corporativo de Mantenimiento Industrial, S.A. de C.V., una compañía que, durante el sexenio de Francisco García Cabeza de Vaca, obtuvo contratos millonarios con el gobierno estatal.


Los documentos oficiales confirman que Corporativo de Mantenimiento Industrial fue favorecida con varias adjudicaciones en las últimas semanas del gobierno panista. El 19 de agosto de 2021, recibió 10.8 millones de pesos para la rehabilitación de la calle Miguel Hidalgo en Gómez Farías (folio SOP-IE-MV-178-21-P).
Apenas unas semanas después, el 3 de septiembre de 2021, obtuvo otro contrato por 7.4 millones de pesos para obras de pavimentación y alumbrado en Reynosa (folio CIR-037-SOP-IE-REY-21). Y en diciembre de 2021, ya en la recta final de la administración, fue licitado un tercer contrato por 36.9 millones de pesos para trabajos en Gómez Farías, Llera, Ocampo, Soto la Marina y Tula (folio LPE-N081-2021 / SOP-IE-MV-009-22-P).
Montos, fechas y folios que dejan claro que esta empresa —ligada directamente a El Güero Marvic— fue una de las grandes beneficiadas en el cierre del sexenio de Cabeza de Vaca.
El nombre de César Martín Hinojosa Álvarez, socio de El Güero Marvic, no se limita a los contratos estatales. Registros de transparencia lo señalan también como proveedor del Ayuntamiento de Río Bravo y del DIF municipal. Este detalle cobra particular relevancia si se considera que el alcalde de Río Bravo, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, tiene un historial ligado al huachicol: en 2009 fue detenido y procesado por la entonces PGR acusado de robo de combustibles. Pasó seis años en prisión y, pese a ello, hoy es el actual alcalde de la ciudad fronteriza por las siglas de Acción Nacional.

Pero adentrémonos más con Marvic Petroleum, quienes figuran en el centro de una compleja red de contrabando de hidrocarburos que, según estimaciones de la Cámara de Diputados, habría causado pérdidas superiores a los 40 mil millones de pesos mensuales al erario. La estructura delictiva operaba a través de un esquema internacional: las empresas texanas Energy International LLC y Serv Energy LLC proveían el combustible, mientras que la mexicana Nexoil S.A. de C.V., con permisos oficiales de importación, lo ingresaba a territorio nacional utilizando pedimentos falsificados y documentación alterada, de acuerdo con denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Posteriormente, el combustible era comercializado en México por empresas como Marlaya S.A. de C.V., Kame Combustibles y Marvic Petroleum, que lo adquirían a precios por debajo del mercado. Estas operaciones también habrían involucrado a Autotransporte de Carga Especializado Marvic, S.A. de C.V., una filial que, según registros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), no cuenta con permisos vigentes para el transporte de hidrocarburos.
La conexión política de este entramado surge desde la propia importadora Nexoil, propiedad de Martín Pazarán Alcántara y Carlos Antonio Pazarán Benavides. Este último, exdirigente de Morena, renunció en 2018 al partido para unirse al Partido Acción Nacional (PAN), argumentando estar “asqueado de la corrupción”, aunque su trayectoria posterior lo vincula con las operaciones de importación irregular de combustibles.
Los informes legislativos ubican las rutas principales de Marvic Petroleum en Reynosa y Nuevo Laredo, los mismos puntos fronterizos donde, durante el sexenio del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, operaban los denominados filtros de control carretero.
Diversos documentos del Congreso de la Unión apuntan a una relación de cercanía entre García Cabeza de Vaca y José Víctor Pablos Vélez, alias El Güero Marvic y esta investigación documente la relación entre socios de Pablos Vélez y el gobierno de Francisco.
Y este año nuevamente, un artículo del Mañana de Nuevo Laredo vincula a Francisco con El Güero Marvic, luego de que una planta de almacenamiento de diésel en Cadereyta, Nuevo León explotara.
En síntesis, las evidencias disponibles sugieren que la red de contrabando que el exgobernador afirma haber “descubierto y denunciado” se encontraba entrelazada con su propio círculo político y empresarial, a través de convenios y adjudicaciones públicas otorgadas desde el poder.
Compartimos los artículos con la información mencionada:
Mañanera 21 de junio del 2021
El tema de MARVIC en la mañanera
https://youtu.be/1orjYqZyDAc
Denuncias por contrabando al congreso
https://www.reporteindigo.com/reporte/llegan-al-congreso-denuncias-por-contrabando
Tema de huachicol en el medio estatal El Mañana de Nuevo Laredo
https://elmanana.com.mx/nacional/2021/4/12/pierde-mexico-40-mil-mdp-por-huachicol-de-eu-50889.html
Involucran a Cabeza de Vaca en red de huachicoleo El Mañana de Nuevo Laredo



