Atiende Tamaulipas rezago histórico de niños binacionales

*Asegura el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes que se han entregado más de 800 actas de doble nacionalidad; hay otras mil en trámite.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas.– Más de 800 actas de doble nacionalidad han sido entregadas de forma gratuita por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) a familias del estado, mientras que otras mil se encuentran en trámite para ser concluidas antes de finalizar 2025.
El director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, destacó que este programa inédito garantiza el derecho a la identidad de niñas, niños y adolescentes hijos de tamaulipecos nacidos en Estados Unidos, facilitándoles el acceso a este documento sin costo alguno.
“Este programa viene a resolver una problemática de muchos años, derivada de la ubicación geográfica de Tamaulipas y de la costumbre, especialmente en la frontera, de registrar nacimientos en territorio estadounidense”, explicó Rodríguez Alvarado.
Subrayó que, por instrucción directa del gobernador Américo Villarreal Anaya, el programa también beneficia a adultos en la misma situación, debido a que los costos del trámite de manera particular pueden alcanzar entre 30 y 50 mil pesos.
“Hasta ahora hemos generado un ahorro colectivo superior a 24 millones de pesos para las familias beneficiarias, que han podido acceder gratuitamente a este procedimiento binacional”, añadió el titular del ITM.
Las solicitudes de doble nacionalidad provienen de los 43 municipios de Tamaulipas, con mayor concentración en Tampico, Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros.
Solo esta semana, precisó, se entregaron 50 nuevas actas en Matamoros, mientras que en la capital del estado se registra un incremento notable de solicitudes.
Rodríguez Alvarado hizo un llamado a las familias tamaulipecas con hijos nacidos en el extranjero a acudir al ITM para aprovechar este beneficio, que les permite regularizar su situación legal y acceder a becas, programas sociales y servicios educativos.
“Si no lo hacen, los niños no pueden acceder a becas ni programas como la Rita Setina, ni a servicios educativos y sociales en igualdad de condiciones”, puntualizó.
El programa de doble nacionalidad representa una política pública de inclusión y reconocimiento hacia las familias migrantes tamaulipecas, que históricamente han mantenido lazos sociales, económicos y culturales con ambos lados de la frontera