
Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Durante la «Mañanera Legislativa» celebrada este jueves en el Congreso del Estado, el diputado Isidro Jesús Vargas Fernández, presidente de las Comisiones de Justicia y de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, explicó los avances en la revisión de las tablas de valores catastrales que servirán de base para el cobro del impuesto predial y de adquisición de inmuebles para el ejercicio fiscal 2026.
El legislador destacó que esta labor responde a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Federal y 133 de la Constitución local, que facultan a los ayuntamientos para proponer sus cuotas, tarifas y tablas de valores al Congreso del Estado.
«Esto representa una expresión de federalismo y autonomía municipal que fortalece la capacidad financiera de los gobiernos locales para garantizar servicios básicos y promover el desarrollo urbano con justicia social», señaló.
En ese tenor, Vargas Fernández informó que 38 ayuntamientos entregaron sus propuestas en tiempo y forma, de los cuales 35 plantearon mantener los mismos valores catastrales para el próximo año, en tanto que cinco municipios no presentaron propuesta. En estos últimos casos —dijo— el Congreso brindará acompañamiento y asesoría para que puedan cumplir con esta obligación en el futuro.
Asimismo, indicó que los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros propusieron ajustes mínimos a sus tablas de valores, principalmente vinculados a la inflación.
«Nos reuniremos con ellos más tarde para revisar sus planteamientos y garantizar que no se afecte el interés general de la ciudadanía, privilegiando la estabilidad económica y la calidad de los servicios públicos», comentó el diputado.
Vargas Fernández añadió que estos tres municipios serán atendidos en una reunión de trabajo de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública, con el propósito de analizar los alcances de sus propuestas, buscando no afectar a la ciudadanía y fortalecer la economía de los ayuntamientos.
Finalmente, subrayó que el Congreso tamaulipeco cumple así con su deber constitucional de respaldar la autonomía municipal, velar por la equidad fiscal y contribuir al fortalecimiento institucional de los gobiernos locales en beneficio de la población.