AltamiraZona Sur Tamaulipas

Trabajadores esperan hasta 8 meses por una cirugía en Altamira; sindicatos exigen nuevo hospital del IMSS

Altamira, Tamps.- La falta de insumos, equipo y capacidad hospitalaria en el IMSS de Altamira mantiene a los trabajadores en una situación crítica, con tiempos de espera de hasta ocho meses para una cirugía programada, denunciaron representantes del Sindicato de Petroquímicos encabezados por su secretario general, Julio Alfaro Flores.

El líder gremial señaló que las operaciones de cadera son las más afectadas debido a la ausencia de prótesis, lo que genera graves perjuicios tanto a los empleados como a sus familias. Además, prolonga las incapacidades médicas y aumenta los costos para las empresas y el propio Seguro Social.

“Estamos hablando de un déficit muy grande en el Seguro Social, lo que afecta no solo al trabajador, sino también a su familia, ya que muchos reciben apenas el 60% de su salario durante una incapacidad por enfermedad”, expresó el representante sindical.

Los sindicalizados han solicitado en reiteradas ocasiones la construcción de un nuevo hospital en Altamira, ya que la infraestructura actual ha quedado rebasada. “Además de la falta de camas, lo más grave ahora es la escasez de insumos, material de curación y prótesis”, enfatizó Alfaro.

Según estimaciones, actualmente hay al menos 80 trabajadores en lista de espera para una operación, sin contar familiares ni contratistas que también enfrentan riesgos por los largos tiempos de atención.

Ante esta situación, cerca del 50% de los pacientes optan por atenderse en clínicas privadas, con apoyo económico de los sindicatos. Sin embargo, los representantes reconocen que este gasto no debería recaer en los empleados ni en las organizaciones gremiales.

“Antes no teníamos que batallar con esto, hoy sí. El trabajador que se atiende en lo privado regresa más rápido a sus labores, pero debería ser el IMSS quien garantizara ese servicio”.

Finalmente, los sindicatos hicieron un llamado urgente a las autoridades federales para atender el déficit, recordando que esta problemática persiste desde el sexenio pasado y continúa en el actual.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba