TEPJF pide $260 millones extra para enfrentar elecciones de 2026

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025.– El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitó a la Cámara de Diputados un presupuesto de 4 mil 9 millones de pesos para 2026, lo que representa 260 millones más respecto a lo aprobado para este año.
El órgano jurisdiccional argumentó que el incremento responde al inicio del proceso electoral de 2027, considerado el más grande en la historia del país, en el que se renovarán 500 diputaciones federales, 850 juzgadores nacionales, cinco mil locales, 17 gubernaturas y cargos en congresos y alcaldías de las 32 entidades.
En 2025, el TEPJF recibió más de 5 mil impugnaciones por los comicios judiciales federales y locales. Para el próximo año prevé hasta 18 mil 259 inconformidades derivadas de la creación de nuevos partidos, las elecciones en Coahuila y la preparación de los comicios federales y locales de 2027.
Pese a la desaparición de la Sala Especializada, ordenada por el Congreso, el Tribunal no reportó ahorros, ya que el centenar de empleados será reubicado y el inmueble se encuentra en reparación. Incluso se contempla la creación de una nueva Unidad Especializada para atender los procedimientos especiales sancionadores (PES).
Del presupuesto solicitado, 82.7 por ciento (3 mil 318 millones de pesos) se destinaría a servicios personales. Tan solo en la elección federal, este rubro pasaría de 661 a 859 millones, un aumento de 197 millones.
El TEPJF detalló que la carga de trabajo será más intensa en el segundo semestre de 2026, con el inicio de procesos para elegir jueces, diputaciones federales y autoridades locales. Además, anunció una reducción de 38 plazas, con lo que operará con 2 mil 202 empleados permanentes y eventuales.
El nuevo presidente del Tribunal, Gilberto Bátiz, quien asumirá funciones en noviembre, aseguró que aplicará un plan de austeridad y racionalidad, aunque reconoció que ello no implica necesariamente un recorte presupuestal, sino el compromiso de optimizar los recursos para fortalecer la institución y garantizar la estabilidad del sistema democrático.
La propuesta también prevé 105 millones de pesos para mantenimiento y renta de inmuebles.