Zona Centro Tamaulipas

La UAT: salud, bienestar y futuro

Por Isaias Alvarez

La Universidad Autónoma de Tamaulipas vive un momento estratégico: mientras su rector Dámaso Anaya Alvarado empuja proyectos de gran calado como la Facultad de Medicina en Ciudad Victoria y un hospital universitario de alta especialidad en Tampico —una inversión superior a 2,500 millones de pesos—, el propio gobernador Américo Villarreal reconoce públicamente a la UAT como un aliado en la construcción de bienestar social.

No es un gesto menor. La reunión con Ricardo Monreal colocó a la universidad en la agenda legislativa federal, asegurando respaldo para obras que no solo modernizarán la formación médica en el estado, sino que también ofrecerán servicios de salud especializados a la población. Aulas, laboratorios, quirófanos y simuladores en Victoria; neurocirugía, oncología y cuidados intensivos en Tampico. Educación y servicio público caminando de la mano.

Al mismo tiempo, la toma de protesta de la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León como directora de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano confirma que la UAT no se limita a la infraestructura: su apuesta es integral. Tres licenciaturas acreditadas, dos posgrados en el Sistema Nacional y la búsqueda de que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación.

La universidad se coloca así en un doble frente: levantar ladrillos y reforzar valores, proyectar ciencia y apuntalar humanismo. En tiempos donde la educación pública suele ser rehén de recortes o disputas políticas, la UAT se planta como un actor de desarrollo real en Tamaulipas.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba