DGETI Nacional, Derechos Humanos y FGJT investigan caso del CETis 78 en Altamira

Por José Juan Tomas.
Altamira, Tamps.– La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) informó que mantiene abierta una investigación en torno a los acontecimientos registrados en el CETis 78 de Altamira, donde el director del plantel habría sido agredido por un grupo de estudiantes, presuntamente alentados por personal docente.
El director nacional de Operaciones de la DGETI, Alejandro Samuel Colín Ramírez, calificó el hecho como lamentable y explicó que ya se trabaja de manera conjunta con alumnos, padres de familia y autoridades locales para dar seguimiento al caso y evitar que se repita una situación similar.
“Estamos en un proceso de investigación; lo que ocurrió en el CETis 78 es reprobable. Se deslindarán responsabilidades y ya hemos sostenido reuniones con jóvenes y padres de familia para avanzar en la reconstrucción del tejido social, con la educación y el bienestar de los estudiantes como prioridad”, puntualizó.
La situación ha causado inquietud entre la comunidad escolar, en especial entre madres y padres de familia, quienes han solicitado mantener una comunicación más cercana con la dirección del plantel y participar en las decisiones que impactan al alumnado.
Colín Ramírez subrayó que las medidas disciplinarias dependerán de las indagatorias que actualmente realiza la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT). Precisó, además, que la DGETI no ha recibido denuncias formales por acoso contra el director del plantel, y que las quejas existentes se han canalizado directamente a la Fiscalía.
Por lo pronto, la dirección del CETis 78 queda bajo supervisión del subdirector y del comisionado estatal de la DGETI. Durante jueves y viernes se impartieron clases en modalidad virtual, en tanto que el próximo lunes se prevé el regreso a las actividades presenciales.
En paralelo, se implementan acciones de acompañamiento, entre ellas: talleres de derechos humanos y fortalecimiento del carácter, capacitación para docentes, atención psicológica a estudiantes y personal, la intervención de la Comisión de Derechos Humanos, la participación del Instituto de la Mujer de Altamira, así como actividades integrales para fortalecer el bienestar escolar.