Destapan red de corrupción en hospitales de Nuevo León y Tamaulipas

*Empresas son acusadas de sobornar a personal hospitalario y de reempaquetar insumos médicos usados, poniendo en riesgo la salud de pacientes.
Por Julio Manuel Joya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.– Una denuncia formal fue presentada ante autoridades federales y sanitarias en contra de un grupo de empresas proveedoras de insumos médicos, señaladas de implementar prácticas fraudulentas que ponen en riesgo la salud de pacientes en clínicas y hospitales de Nuevo León y Tamaulipas.
La acusación fue realizada por un grupo de médicos regiomontanos, y es contra las compañías Distribuidora de Material Quirúrgico MTY S.A. de C.V. (DIMAQ), TCA Implants S.A. de C.V., AX Médica S.A. de C.V. —empresa vinculada a médicos pero administrada por DIMAQ— y Proveedora Ortopédica del Noreste, todas ellas presuntamente relacionadas con una red encabezada por Wendy Angélica Alvarado Díaz.
De acuerdo con el documento entregado a las autoridades y compartido con medios de comunicación de ambas entidades, la denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR), y ante la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y ratificada el pasado jueves 11 de septiembre en la ciudad de México.
Y fue motivada luego de que pacientes que operaron con equipo y material médico de mala calidad presentaron complicaciones, poniendo en riesgo sus vidas, y además se puso en riesgo el trabajo, la libertad, y la licencia de los médicos.
Las irregularidades detectadas incluyen:
• Reempaque y venta de material quirúrgico usado como si fuera nuevo y estéril, lo que eleva el riesgo de infecciones y complicaciones médicas.
• Sobornos a personal administrativo de hospitales y aseguradoras, con el fin de introducir productos que no cumplen con las normas de calidad y abarcar todo el mercado local.
• Pagos en efectivo a médicos para que sean solicitados como proveedores de las cirugías.
• Facturación falsa y cobro de material no utilizado, lo que representa un fraude contra hospitales y compañías de seguros.
• Venta de insumos apócrifos sin registro sanitario, mediante etiquetas falsificadas y empaques ilegales.
La denuncia establece que estas empresas operan en reconocidos hospitales de Nuevo León, incluyendo instituciones pertenecientes al Grupo Auna, Grupo Muguerza, Swiss Hospital entre otros.
En Tamaulipas, DIMAQ, con sede en Reynosa, aparece como proveedora de diversos hospitales, incluyendo algunos adscritos al programa IMSS-Bienestar, Muguerza, Santander entre otros.
Tiene mayor presencia en clinicas y hospitales de municipios como Reynosa, Nuevo Laredo, Río Bravo y Matamoros.
La red de empresas también tiene presuntos vínculos con aseguradoras como AXA, Seguros Monterrey, MetLife, Banorte, BBVA, GNP y General de Salud, a través de contratos de suministro de insumos a pacientes.
RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA.
El documento sostiene que estas prácticas representan un grave atentado contra la salud pública, al poner en peligro la vida de pacientes y provocar pérdidas económicas significativas en el sistema hospitalario y asegurador.
Especialistas en salud consultados advirtieron que el reuso de insumos quirúrgicos podría derivar en infecciones severas, complicaciones posoperatorias e incluso muertes prevenibles.
“El uso de material previamente empleado y mal esterilizado es una de las principales causas de infecciones hospitalarias. Este tipo de irregularidades no solo ponen en riesgo la vida de los pacientes, sino que generan un impacto económico enorme en el sistema de salud”.
PRÓXIMOS PASOS Y REACCIONES ESPERADAS.
Hasta el momento, las autoridades judiciales y sanitarias no han emitido comunicados oficiales sobre la denuncia, la cual se encuentra en fase de investigación.
Sin embargo, se prevé que en los próximos días la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Fiscalía General de la República (FGR) abran expedientes para determinar la magnitud de las irregularidades y deslindar responsabilidades.
Organizaciones civiles y colegios médicos de la región han solicitado que se implementen auditorías exhaustivas en hospitales y aseguradoras para prevenir que estas prácticas continúen, así como la creación de un registro público de proveedores certificados que garantice la transparencia en la compra de insumos médicos.