Crece gasto en pensiones para 2026, pero recortan IMSS e ISSSTE

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2025.– El Gobierno federal proyecta destinar 2.3 billones de pesos al gasto en pensiones para 2026, aunque por primera vez desde 2018 se prevé una reducción en los recursos que recibirán el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
De acuerdo con el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, el gasto en pensiones crecerá 3.7 por ciento en términos generales. Sin embargo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advirtió que, pese al aumento, es la primera vez en ocho años que el crecimiento total de este rubro queda por debajo del 5 por ciento, cuando el promedio había sido de 8.5 por ciento anual.
El presupuesto para pensiones contributivas —financiadas con aportaciones de trabajadores, empresas y Gobierno— se incrementará apenas 0.05 por ciento y concentrará 1.7 billones de pesos. Dentro de este esquema, el IMSS y el ISSSTE enfrentarán recortes de 2.5 y 2.3 por ciento, respectivamente, a pesar de que cada año sus pensionados aumentan alrededor de 3 por ciento.
En contraste, las pensiones que opera la Secretaría del Bienestar tendrán el mayor crecimiento: 13.5 por ciento, con un monto de 619 mil 703 millones de pesos. Destaca el aumento de 266 por ciento para la Pensión Mujer Bienestar, que busca ampliar la cobertura a tres millones de beneficiarias de entre 60 y 64 años. También se prevén incrementos de 5.2 por ciento en la Pensión para Adultos Mayores y de 20.8 por ciento en la destinada a Personas con Discapacidad.
El CIEP alertó que el gasto en pensiones continúa presionando las finanzas públicas. El monto proyectado equivale a 2.3 veces lo destinado a salud, 1.9 veces el presupuesto de educación y 1.8 veces la inversión pública.
“Esto impide financiar adecuadamente otros derechos, como los de la niñez. El Gobierno