Controversia por rito indígena en instalación de Sala Regional Xalapa del TEPJF

Xalapa, Ver.– La instalación de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estuvo marcada por un rito indígena y la entrega de un bastón de mando, lo que generó críticas al ser considerado un acto religioso en un Estado laico.
La ceremonia fue encabezada por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, quien defendió el simbolismo: “En las comunidades, quien recibe el bastón de mando tiene la primera obligación de obedecer a su pueblo, obedecer a su asamblea. Quien acata el mandato del colectivo, entonces manda legítimamente”.
Aguilar cuestionó el protocolo tradicional de rendición de protesta, al considerar que reduce a los servidores públicos a pronunciar un “Sí, protesto” sin un compromiso real con la Constitución. “No protesta uno en términos de darle vigencia y eficacia, sino en términos de agarrarla y ponerla en el último rincón”, criticó.
El ministro recordó como ejemplo el arranque del sexenio de Felipe Calderón en 2006, cuando asumió la Presidencia en medio de protestas, señalando que la formalidad de la protesta fue lo que lo acreditó como mandatario.
Durante la ceremonia, una veintena de consejeros zapotecas realizaron un rito de “purificación” en las escalinatas de la Sala, ubicada en la capital veracruzana y que atiende asuntos de siete estados del sureste del país. Representantes del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas advirtieron a los magistrados que, con el bastón de mando, adquirían el compromiso de garantizar una justicia más equitativa para las comunidades originarias.
La nueva presidenta de la Sala, Rosalía Bustillo, originaria de Oaxaca, destacó que su labor se basará en la rectitud, imparcialidad y perspectiva intercultural. Bustillo cuenta con 15 años de trayectoria en el Tribunal Electoral y ahora encabeza la Sala junto a los magistrados Eva Barrientos y José Antonio Troncoso, ambos con más de dos décadas de experiencia en el TEPJF.
En representación del INE acudió la secretaria ejecutiva, Claudia Espino, quien aseguró que su comunidad rarámuri respalda la instalación de la Sala Regional bajo este nuevo enfoque.