Blanca Anzaldúa llama a la unidad en la Sección 30 del SNTE

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Diversos aspirantes han manifestado su interés por dirigir la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero la diputada Blanca Anzaldúa Nájera hizo un llamado a priorizar el diálogo y construir una planilla de unidad en beneficio del magisterio.
Entre los aspirantes que ya se han mostrado públicamente destacan Enrique Meléndez Pérez, Naif Hamscho Ibarra y Abelardo Ibarra Villanueva, quienes buscan suceder a Arnulfo Rodríguez Treviño al cierre de su periodo en 2026.
Entrevistada por medios de comunicación en el Congreso local, la legisladora destacó que el actual secretario general continúa activo en sus funciones.
«Finalmente a los maestros nos beneficiará que no sean tantos que se pongan de acuerdo y lo ideal sería una planilla de unidad que se repartieran las carteras y se llegara a feliz término y no a la división del magisterio. Yo creo que todavía le queda un buen tiempo al maestro Arnulfo Rodríguez, sigue trabajando todos los días», señaló.
Sobre la posibilidad de lograr consenso entre los aspirantes, Anzaldúa Nájera indicó: «Entre los maestros casi todos nos conocemos, sabemos quiénes somos, cómo actuamos, cómo nos conducimos; creo que pudiera darse una unidad si hubiera la voluntad política, pensando en el bienestar de los trabajadores de la educación y no en una cuestión personal».
En relación con la participación de mujeres en la contienda, la diputada señaló que varias han buscado históricamente el cargo y que, con el voto directo y secreto de los trabajadores, podrían tener oportunidad.
«Hay varias mujeres que siempre han luchado por ese espacio; esperemos que en esta ocasión nos den la oportunidad los trabajadores. Sería la oportunidad de que participen, y el tema es registrar la planilla, sentarse y decidir cómo ayudar a los compañeros, no cómo me voy a ayudar yo», explicó.
Anzaldúa Nájera dejó claro que no competirá en la renovación sindical, pero enfatizó la importancia de que surjan candidatas y de que se construya una planilla de unidad.
«Me suenan varios nombres de mujeres, pero prefiero no dar nombres por la sensibilidad del tema y para no afectar la certidumbre de quienes podrían aspirar», concluyó.