Cd. VictoriaTamaulipasZona Centro Tamaulipas

Tamaulipas arranca ciclo escolar 2025-2026 con nuevas estrategias educativas: Miguel Valdez

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Educación del estado, Miguel Valdés García, ofreció este jueves una rueda de prensa para dar a conocer los avances y programas educativos que se implementarán durante este ciclo escolar 2025-2026.

Valdés García informó que el calendario escolar será de 185 días obligatorios, con ajustes tras la ampliación de vacaciones; la fecha de conclusión será el 10 de julio.

«Nadie puede quitarle un solo día al calendario, los secretarios estatales podemos hacer adecuaciones, pero se tienen que cumplir los 185 días», subrayó.

El secretario destacó que la matrícula estatal suma más de un millón 20 mil alumnos, atendidos por 55 mil 391 docentes en 7 mil 333 escuelas, representando el 3% de la matrícula nacional. Entre los programas federales y estatales, señaló la entrega de útiles escolares a 538 mil alumnos y uniformes a 26 mil 894 estudiantes en 25 municipios, priorizando a niños de zonas rurales y con menos recursos.

«Primero los pobres, tengan su paquete que es el uniforme, tenis, pantalonera, dos playeras y pantalón para que puedan ir a la escuela igual que todos», aseguró.

En educación media superior, anunció la unificación del bachillerato en Tamaulipas tras 60 años de distintos subsistemas.

«Con un esfuerzo de dos años, firmamos un solo bachillerato con dos modalidades, general y técnico. Esto beneficiará a 105 mil estudiantes y les permitirá tener competencias laborales certificadas», explicó. También se implementará la educación dual, combinando clases teóricas con prácticas profesionales en empresas.

En infraestructura, mencionó la construcción del nuevo CBTis 302 en Reynosa y un nuevo edificio del CETMAR 43 en Altamira, así como la reconversión de secundarias en telebachilleratos. Además, adelantó la próxima apertura de la Universidad Rosario Castellanos en Altamira, con ocho carreras gratuitas bajo un modelo cuatrimestral.

Finalmente, Valdés García destacó los programas de salud escolar: tamizajes para detectar obesidad, caries y problemas visuales en menores.

«Esto es algo bueno para los niños, porque la gran pandemia de enfermedades crónicas desaparece si intervenimos a tiempo», dijo.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba