Cd. VictoriaCongresoZona Centro Tamaulipas

Pide diputado frenar la operación de clínicas de belleza «patito” en Tamaulipas

*Gerardo Peña, exhorta a la Secretaría de Salud a realizar supervisión estricta y clausura de clínicas que ponen en riesgo la vida de mujeres.

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas.– Luego del fallecimiento de una paciente durante una cirugía estética en una clínica de Reynosa, el diputado local, Gerardo Peña Flores, exhortó a la Secretaría de Salud de Tamaulipas a implementar una supervisión estricta en centros estéticos que operan de manera irregular en el estado.

El congresista reynosense del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que lo anterior es para que se apliquen mecanismos rigurosos, pues este tipo de clínicas, no reguladas, representan un riesgo para la salud y la vida de las personas, principalmente mujeres, que son atraídas bajo el esquema de cirugía estética a bajo costo.

Señaló, que en diversas ciudades de Tamaulipas se han registrado casos en los que “pseudomédicos” ofrecen procedimientos quirúrgicos sin contar con certificaciones ni infraestructura adecuada, lo que ha derivado en muertes y complicaciones médicas graves.

“Es inaceptable que sigan operando clínicas ‘patito’ con falsos médicos que ponen en riesgo vidas humanas. Ya vimos lo ocurrido en Reynosa, donde hubo una muerte, y en Ciudad Madero, con la clínica Belum, donde existen denuncias por malos procedimientos realizados por un supuesto cirujano sin título profesional. Esto no puede ni debe tolerarse”, advirtió.

Peña Flores destacó que, además de la responsabilidad de quienes ejercen sin preparación, también existe una falta de vigilancia institucional. “Se requiere mano firme y una supervisión estricta, porque los errores en estos casos son fatales”, insistió.

INICIATIVA A FAVOR DE DISCAPACITADOS EN SITUACIÓN DE POBREZA.
El diputado panista también dio a conocer una iniciativa presentada ante la Diputación Permanente, con la que busca que el Estado esté obligado por la Constitución a dotar de apoyos funcionales a personas que padezcan una discapacidad y estén en situación de pobreza.

Explicó que la propuesta contempla la entrega de sillas de ruedas, prótesis, lentes, auxiliares auditivos y otros implementos indispensables para mejorar la calidad de vida de las personas, con posibilidad de renovación según la vida útil de cada dispositivo.

“No se trata de asistencialismo, sino de garantizar derechos fundamentales que permitan a las personas con discapacidad mejorar sus condiciones y, en muchos casos, incorporarse a la vida económica del estado. Es un tema noble, justo y necesario”, puntualizó.

El legislador confió en que la iniciativa será respaldada por todas las fuerzas políticas en el Congreso local, al subrayar que actualmente el apoyo a personas con discapacidad depende de la disponibilidad presupuestal de cada dependencia, lo cual genera desigualdades.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba