No pudieron con Perla

Sin Filtros; por Brenda Ramos
A Perla Raquel de la Garza Lucio le quisieron cerrar el paso. La campaña la vivió como un recorrido por un campo minado: zancadillas disfrazadas de procedimientos, embestidas políticas y un pacto de conveniencia entre rivales históricos para bloquearla. Pero este jueves, la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal volteó la mesa: ordenó quitarle la constancia a Carlos Gabriel Castillo Villanueva y entregársela a ella como jueza mixta del XIV Distrito Judicial con sede en Valle Hermoso.
El fallo no es un capricho ni un favor. Es la aplicación directa de la ley. La sentencia reveló que en los juzgados mixtos de Tamaulipas se repartieron siete cargos: cinco para hombres y apenas dos para mujeres. Una paridad rota. La norma establece que, en esos casos, se debe ajustar para evitar la subrepresentación femenina. Al revisar, la mujer con más votos entre las que no ganaron era Perla Raquel. La ley habló, y esta vez, lo hizo para corregir una injusticia.
Detrás de esta resolución hay una historia política con nombre y apellido. Todo comenzó cuando Casandra de los Santos le quitó a Eliphalet Gómez la candidatura a diputado federal por el distrito 3. Dolido , Elipha no buscó quién se la hizo, sino quién se la pagara. El blanco fue Perla.
Para la jugada, nada mejor que un acuerdo improbable pero funcional, Elipha, morenista de membrete, y Alberto Alanís Villarreal, alcalde panista, sellaron un pacto para impulsar a Carlos Gabriel Castillo Villanueva. Con recursos, operadores y la maquinaria política a su favor, la estrategia fue clara: cerrar el paso a Perla en cada etapa.
El 10 de junio, el IETAM hizo lo que se esperaba: le entregó la constancia a Castillo. Pero Perla no es de las que se doblan. Impugnó y llevó la batalla hasta los tribunales. Ahí, los magistrados revisaron los números, aplicaron el mandato de paridad y concluyeron que el resultado debía modificarse.
La sentencia también subraya algo importante: la paridad de género no es un adorno constitucional, sino un mandato transversal. No basta con que haya mujeres en las boletas, deben estar también en los cargos, y en número suficiente para equilibrar un sistema que históricamente ha sido controlado por hombres.
Este lunes, en Ciudad Victoria, Perla recibirá su constancia. No será solo un acto protocolario, es la confirmación de que resistir, litigar y no ceder ante la presión política puede dar resultados. Es también un mensaje para la clase política local, la ley puede más que los acuerdos en lo oscurito.
En Valle Hermoso, es tiempo de mujeres… Y no hablamos solo del Poder Judicial. Elipha ya se siente alcalde y heredero natural de la silla presidencial de Alanís, pero que se vaya haciendo a la idea, así como no ganó su candidato, él tampoco va a llegar. La política, a veces, tiene giros inesperados… y el rumbo de Valle Hermoso lleva nombre de mujer.