No existe democracia perfecta, pero sí perfectible

FACTOR ENTRE DOS
Por: José Efraín Caballero Sevilla
México en las últimas décadas, ha venido transitando un periodo sobresaliente en materia democrática. La Real Academia Española (RAE) define como «democracia» a un sistema de gobierno donde el poder reside en el pueblo.
La democracia, inherentemente implica un proceso de politización en la ciudadanía. Politización, se define como el proceso que involucra a la ciudadanía en asuntos políticos, a través de la participación en la toma de decisiones, el debate público, o la formación de opiniones políticas.
Mediante estos dos ejes, democracia y politización; es que se le ha dado mayor dinamismo y un nuevo rumbo al gobierno mexicano, mediante los cuales la ciudadanía con su participación ha logrado romper una serie de paradigmas.
Paradigma, como Mario Vargas Llosa calificó, en la época de los gobiernos del PRI y el PÄN llamándole “La dictadura perfecta” al sistema político mexicano, que se veía inquebrantable tras seis décadas de hegemonía partidista.
La democracia y politización, marcaron su zenit en el año 2018, mediante una revolución pacífica en las urnas, convocadas por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien había recorrido el territorio nacional y las plazas públicas durante varios lustros, llevando las asambleas informativas a la gente, quienes ya se encuentran hoy en día, según sus propias palabras entre las más politizadas del mundo.
De esta manera, con el gobierno de AMLO, inicia un proceso de insubordinación de México ante los intereses extranjeros, que habían sido una regla no escrita de sus antecesores, contrastándose con un nuevo nacionalismo, ganándose el respeto y posicionamiento de sus iguales a nivel mundial.
Vigente modelo político que promueve la soberanía nacional, siendo exitoso a grado tal que México es el único país que no cuenta con aranceles impuestos por Estados Unidos, solo como ejemplo del respeto que genera la nueva política mexicana, ahora liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En esa dinámica de perfeccionamiento democrático, México es ya el único país que elige a su poder judicial mediante el voto. Aparece en el tintero la nueva reforma política, que buscará entre otras cosas reducir el número de diputados y senadores plurinominales.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa una reforma electoral que depuraría el sistema político. Esta reforma cae en el agrado del público, ya que se plantea la posible eliminación de las listas de legisladores plurinominales a quienes no han “quemado la suela” ni “tocado puertas” para pedir el voto casa por casa a los ciudadanos, por lo que no responden a los intereses de la gente, sino de sus patrocinadores.
Casos muy penosos que ha tenido que soportar la gente, como el circo que realiza día con día en la Cámara Alta, la senadora plurinominal Lily Tellez, sin debate de altura ni propuestas para beneficio de los ciudadanos.
Es así, que la democracia no es perfecta, pero si perfectible. Con una mejor democracia, podríamos presumir políticos de mayor calidad, que mejoren las condiciones generales de nuestro país. ¿Usted que piensa querido lector?
REAFIRMA MOODY’S LOCAL MÉXICO CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS CON PERSPECTIVA ESTABLE
He de comentarle amigo lector que la agencia calificadora Moody’s Local México reafirmó la calificación de emisor del Gobierno del Estado de Tamaulipas en A.mx, con perspectiva estable, como parte de su revisión anual de cartera.
Este resultado fortalece la confianza de los inversionistas y consolida la posición de la entidad como un destino atractivo para el desarrollo económico, informó el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.
“El resultado de esta evaluación es reflejo del liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha impulsado una administración financiera sólida, basada en la disciplina y el uso responsable de los recursos públicos, elementos clave para el crecimiento económico y el bienestar social en Tamaulipas”, destacó Lavín Verástegui.
Estas calificaciones muestran que Tamaulipas maneja bien su dinero, y que eso genera confianza entre los bancos y otras instituciones para invertir o prestar recursos al estado.
Estimado lector, tenga un excelente día nos leemos la próxima.
Contacto: factorentredos@hotmail.com