Guerra contra el crimen

Opinión pública
Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- A mediados de los setentas del siglo pasado, la entonces PGR comisionó a Nuevo Laredo a un personaje misterioso, desconfiado, suspicaz. Era tan cauteloso que no permitía que la prensa le tomara fotografías.
Lo mandaron a combatir a la banda de los Reyes Pruneda, encabezada por Simona, madre de una familia de traficantes de mariguana. El crimen organizado desafiaba a la autoridad y había que ponerles un alto.
Incorruptible, celoso de hacer cumplir la Ley, la prensa lo bautizó como El Fiscal de Hierro. Cumplió con la delicada misión que le encomendaron. No se dejó asesinar.
Venía a una guerra frontal y así lo entendió.
Al sospechar hasta de su misma sombra, el abogado Salvador del Toro Rosales no dio oportunidad de ser traicionado por sus mismos compañeros o muerto por los delincuentes. Decían que vivía en el “otro lado”, pero nunca dormía en el mismo lugar.
Pocos lo conocían pero muchos sabían que existía. Limpió de malandros la región, aun utilizando los métodos de la delincuencia, donde nunca había detenidos ni quedaban vivos. Mandó al panteón a muchos y al bote a los más suertudos.
No se supo de dónde era originario ni cual su trayectoria dentro de la Procuraduría. Algunos decían que nació en Puebla.
Su mano dura pacificó la ciudad. Rindió buenas cuentas al Gobierno de la República. Se fue. Años más tarde apareció como jefe de la Policía Municipal de Matamoros pero ya menos celoso y desconfiado.
Por eso decimos que, a Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, lo mató la confianza. Minimizó los riesgos y señales de alerta que su vida corría peligro, luego de asestar certeros golpes al huachicoleo y crimen organizado.
Un boletín emitido este martes por la Fiscalía, expresa la “sólida probabilidad” que el asesinato de su delegado -sede en Reynosa-, provenga de la delincuencia organizada que, recientemente, tuvo un descalabro con el decomiso de más de 1.8 millones de litros de huachicol, 9 tractocamiones, 12 bombas y otros equipos.
Debió ser desconfiado. No quiso asimilar que la lucha contra los criminales es una guerra a muerte.
Se habla que el día de los hechos viajaba solo en su vehículo (sin blindaje), sin guarros y sin medidas de seguridad extremas. Se exponía demasiado en la calle y cumpliendo compromisos del sistema de seguridad pública. Asistía a eventos como un ciudadano común.
En contra de la política de la FGR de no designar delegados originarios del estado, la mención es que Vásquez Reyna era nativo del territorio. Estudió Leyes en la Universidad Valle del Bravo; maestría en Criminología por la UAT y maestría en Derecho por el Instituto de Estudios Superiores en Derecho Procesal.
Sobre los motivos del crimen, no hay más razón que la lucha contra los criminales. Es la respuesta de los huachicoleros que ven afectados sus negocios.
El Gobernador Américo Villarreal condenó el crimen, se solidarizó con la familia y reiteró “nuestra total disposición de coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justica y la construcción de la paz”. Atribuyó el ataque al afectar fuentes de financiamiento de grupos delictivos.
En la investigación trabajan unidas corporaciones federales y estatales. Un equipo especial de la FGR arribó a Reynosa para hacer las investigaciones. Atrajeron el asunto.
Que no quede impune este crimen, cometido con brutalidad y violencia inusitada, según opinión de la propia Fiscalía, pero que también nuestros policías desconfíen de todos, hasta de su sombra como el licenciado Del Toro Rosales, quien pudo salir vivo de la empresa que le encargaron.
No deben olvidar que la lucha es a muerte, unos por el camino del bien y la Ley, y los otros con el mal.
Los acontecimientos no harán variar la estadística que coloca a Tamaulipas como una de las entidades más seguras de México y la primera de la frontera norte. El Gobernador AVA ha cumplido con la tarea. Los delitos de alto impacto siguen a la baja.
Y se salió con la suya. El Periódico Oficial publicó acuerdo por el que el Congreso del Estado adelanta del 30 de septiembre al 31 de agosto la renuncia del magistrado David Cerda Zúñiga, cabecista ex presidente del Poder Judicial. Le fue bien al muchacho, será magistrado de circuito del PJF. Se subió a tiempo al tren correcto.
Tres consejeros del IETAM terminan su ejercicio el próximo 31 de octubre. Dejan la chambita Déborah González Díaz, Italia Aracely García López y Jerónimo Rivera García, ¿quién nombrará a los sucesores? Es función del INE.
En octubre del 2021, cuando se dieron tres vacantes hubo 109 aspirantes ¿cuántos ahora?. Son nóminas muy apetecidas.
Siguen de frente hasta 2028 Eliseo García González, Marcia Laura Garza Robles y Mayra Gisela Lugo Rodríguez, sin olvidar al experimentado Juan José Guadalupe Ramos Charre, que culmina un año antes.
Bueno, al hablar de estas fechas no tomamos en cuenta la reforma política de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que puede acabar con los OPLES y hacer que los consejeros del INE sean nombrados por voto ciudadano.