Zona Sur Tamaulipas

Grave escasez de traductores tenek en Tantoyuca: justicia y derechos agrarios en riesgo

Por José Juan Tomas

Tantoyuca, Ver.– En un municipio donde una parte importante de la población habla lengua tenek, la falta de traductores certificados se ha convertido en una barrera crítica que vulnera el acceso a la justicia, a la atención agraria y a los servicios públicos de las comunidades originarias.

Actualmente, apenas existen dos o tres traductores tenek con certificación oficial, reveló Santos Tenorio del Ángel, comisariado de bienes comunales de San Nicolás y traductor acreditado. “No cualquiera puede traducir; la palabra debe tener sentido y contenido. Yo cuento con dos certificaciones avaladas por el INALI y el Centro de Desarrollo Indígena”, señaló.

Tenorio subrayó que tribunales, fiscalías y jueces de control necesitan intérpretes disponibles para garantizar que hablantes de tenek o náhuatl comprendan los procesos y sentencias en su propio idioma. “Si un mexicano que no entiende inglés requiere un traductor, aquí es exactamente lo mismo: es un derecho protegido por la ley”, enfatizó.

La carencia también golpea al sector agrario: campesinos indígenas enfrentan trámites y reglamentos únicamente en español, lo que los deja en desventaja. “En Tantoyuca urge que el Centro de Atención Agraria cuente con tecnología, personal remunerado y traductores que atiendan a la gente en huasteco”, recalcó.

Mientras la mayoría de los tantoyuquenses bilingües carece de certificación oficial, cientos de hablantes tenek siguen afrontando procesos legales, agrarios y administrativos sin comprender del todo sus derechos, una brecha de desigualdad que la ley reconoce, pero que en la práctica sigue sin resolverse.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba