
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes los resultados más recientes de la Operación Frontera Norte, desplegada desde el pasado 5 de febrero en estados del norte del país, con el objetivo de combatir a grupos delictivos que operan en la región.
Durante los días 22, 23 y 24 de agosto se registraron múltiples aseguramientos y detenciones en siete estados. Las cifras acumuladas desde el inicio del operativo reflejan la magnitud de las acciones: 6,652 personas detenidas, 5,167 armas de fuego aseguradas, así como más de 895 mil cartuchos, 24 mil cargadores, y 62.6 toneladas de droga, entre ellas casi 342 kilos de fentanilo, uno de los estupefacientes más peligrosos del mercado ilegal.
Además, se han confiscado 4,545 vehículos y 815 inmuebles presuntamente utilizados por la delincuencia organizada.
Operativos por entidad
- Sinaloa: En los municipios de Culiacán y Mocorito se desmantelaron cuatro centros clandestinos de producción de drogas sintéticas. Se aseguraron precursores químicos, una mezcladora y un destilador, con una afectación económica estimada en 171 millones de pesos. En Culiacán también se detuvo a cinco personas y se incautaron armas, cargadores, cartuchos y un inmueble.
- Sonora: En Álamos y Cajeme, los operativos dejaron como saldo varios aseguramientos de armas largas, vehículos con reporte de robo, chalecos tácticos y estrellas ponchallantas. Cuatro personas fueron detenidas.
- Baja California: En Tijuana, se arrestó a dos menores de edad y se decomisaron armas, cargadores y cartuchos.
- Chihuahua: En la capital del estado, dos personas fueron detenidas junto con un arma corta y municiones.
- Nuevo León: En Juárez y Dr. Coss se realizaron decomisos de armas, drogas, dinero en efectivo y diversos artículos vinculados al narcomenudeo. Una persona fue detenida.
- Tamaulipas: En Miguel Alemán, las fuerzas de seguridad aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos y un vehículo.
El Gabinete de Seguridad reiteró que todas las acciones se han llevado a cabo bajo estricta observancia del Estado de derecho y respeto a los derechos humanos.
Con esta operación, el Gobierno de México refuerza su estrategia de seguridad en la región fronteriza, buscando contener la operación del crimen organizado y garantizar mayor tranquilidad a la ciudadanía.