TampicoZona Sur Tamaulipas

CIEST lanza alerta: urge más fuerza policial en el sur de Tamaulipas

Exigen duplicar elementos y patrullas de la Guardia Estatal; cuestionan uso del impuesto para seguridad

Por: José Juan Tomas

Tampico, Tamps. — El sector empresarial del sur de Tamaulipas encendió las alarmas y lanzó un llamado contundente a la Federación y al Gobierno del Estado: reforzar de inmediato la presencia de fuerzas de seguridad en la zona conurbada.

Alejandro Sobera Biotegui, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), exigió el doble de elementos de la Guardia Estatal y un incremento urgente en el número de patrullas, para evitar que la violencia que golpea la frontera tamaulipeca se replique en Tampico, Madero y Altamira.

> “Estamos en una posición privilegiada a nivel nacional en percepción de seguridad, pero la realidad es que eso se mantiene gracias a un esfuerzo inhumano de los cuerpos policiacos y del personal del 911, que trabajan con recursos mínimos”, subrayó el dirigente.



Sobera no dudó en afirmar que la región tiene menos policías que hace años y que las patrullas resultan insuficientes, lo que provoca que no se puedan atender de manera oportuna las llamadas de emergencia.

> “Hoy deberíamos tener el doble de efectivos para poder cubrir la demanda ciudadana”, sentenció.



Reclamo por el uso de recursos

El dirigente empresarial puso sobre la mesa otra preocupación: la opacidad en el manejo del 1% del Impuesto Sobre Nómina que, por convenio, la iniciativa privada cede al rubro de seguridad.

> “Ese dinero se entrega, pero no vemos un reflejo proporcional en el crecimiento de las corporaciones. Urge transparencia y certeza de que se está aplicando realmente a fortalecer la seguridad”, exigió.



Gestiones en el Senado

Sobera Biotegui informó que el CIEST sostuvo una sesión en el Senado de la República, invitado por la legisladora Olga Sosa Ruiz, donde expusieron una agenda que incluyó seguridad, infraestructura, movilidad y el abasto de agua.

La senadora se comprometió a canalizar el documento a las comisiones correspondientes y a gestionar un encuentro directo con sus presidentes para abordar de fondo las propuestas. También informó sobre el Plan México y la necesidad de impulsar el polo de desarrollo del puerto de Altamira en sectores clave como el eléctrico e hidráulico.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba