Nacional

Banca mexicana busca fortalecer cooperación con EE.UU. ante señalamientos de FinCEN

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025 — Representantes de la banca mexicana sostendrán próximamente reuniones clave en Washington D.C. con autoridades del gobierno estadounidense y actores del sector financiero, con el propósito de fortalecer el diálogo binacional y compartir avances en materia de cumplimiento y prevención de delitos financieros.

Así lo dio a conocer Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), quien explicó que los encuentros incluirán una reunión con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en particular con integrantes de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), organismo que recientemente emitió observaciones sobre operaciones irregulares en Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.

“Queremos mostrar con claridad qué está haciendo la banca mexicana, intercambiar experiencias, abrir canales de cooperación y aprender de las mejores prácticas que se aplican del otro lado de la frontera”, señaló Romano en conferencia de prensa.

La visita busca responder de manera proactiva a la orden emitida por FinCEN, que establece el 20 de octubre como fecha límite para bloquear transferencias relacionadas con las instituciones señaladas. Según Romano, la reciente venta de activos de Intercam y CIBanco a otras instituciones es un paso firme que permite llegar a esa fecha con el asunto prácticamente resuelto.

“La solución está viniendo desde el propio mercado. Eso nos pone en una mejor posición para explicar lo que se está haciendo y garantizar que el sistema financiero mexicano sigue siendo sólido y confiable”, agregó.

A pesar de los señalamientos del organismo estadounidense, el líder de los banqueros aseguró que no se han reportado afectaciones en las operaciones bancarias cotidianas, ni por parte de clientes ni entre intermediarios financieros.

En cuanto a los fundamentos que llevaron a FinCEN a emitir la resolución, Romano fue prudente y evitó descalificaciones, al subrayar que la ABM mantiene una postura de respeto hacia las decisiones de las autoridades extranjeras.

“No nos corresponde juzgar los elementos que tuvieron para emitir esa orden. Confiamos en que este diálogo será constructivo y transparente”, puntualizó.

Finalmente, Romano destacó que este tipo de encuentros son fundamentales para reforzar la imagen del sistema bancario mexicano y reafirmar su compromiso con los estándares internacionales en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba