Cd. VictoriaTamaulipasZona Centro Tamaulipas

Avanza estrategia hídrica en Tamaulipas: zonas con buena captación y vigilancia en el norte

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 25 de agosto de 2025. — El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Ing. Raúl Quiroga Álvarez, ofreció este lunes un panorama general de la situación del agua en Tamaulipas, destacando una «excelente disponibilidad» en el centro-sur del estado y una condición «complicada» en la zona norte.

En encuentro con medios de comunicación previo a la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera, el funcionario explicó que actualmente la presa Vicente Guerrero almacena cerca de 2,300 millones de metros cúbicos de agua.

«Para que tengan una idea, de ahí sacamos solamente 30 millones con el primer acueducto», dijo.

En la región sur, la presa Emilio Portes Gil se encuentra incluso por encima del 100 % de su capacidad, abasteciendo al distrito de riego y a la población de Xicoténcatl. También se reportó que la presa Ramiro Caballero está al 96 %, mientras que el sistema lagunario que suministra agua a Tampico, Madero y Altamira se mantiene estable y sin complicaciones.

No obstante, la situación en el norte del estado es menos favorable.

«En la suma de las dos presas internacionales traemos, según reportes de la SILA, alrededor de 265 millones de metros cúbicos, y para cubrir el consumo humano de un año se requieren aproximadamente 350 millones», detalló Quiroga Álvarez.

Posible trasvase de Nuevo León a Tamaulipas

El titular de Recursos Hidráulicos también señaló que, conforme al comportamiento actual de las presas, es probable que se realice un trasvase de agua desde Nuevo León hacia Tamaulipas durante los últimos meses del año.

«A como se están comportando las presas, sería probable en este momento», apuntó. Sin embargo, subrayó que el análisis técnico y estadístico para definir esta medida se realizará el 1 de noviembre, tal como lo establecen los acuerdos entre CONAGUA, Nuevo León y Tamaulipas.

Extracción en el distrito 026 y dudas sobre su destino

En cuanto al distrito de riego 026, el funcionario aclaró que, a pesar de haberse cerrado el plan de riegos hace un par de meses, se mantiene una extracción constante de 10 metros cúbicos por segundo.

«Tenemos la duda, porque lo hemos planteado, de si va para beneficio de las ciudades nuestras de la frontera o si hay una entrega a otro destino. Eso solamente la federación tiene el dato», expresó.

Avances en obra hidráulica y visita de autoridades

Respecto a la instalación de nueva tubería para fortalecer la infraestructura hidráulica, Quiroga Álvarez anunció que ya comenzó el arribo de maquinaria y materiales, y que los trabajos preliminares están por comenzar.

«De hecho, ya están descargando la tubería y estamos prácticamente por iniciar la excavación», mencionó.

Para concluir, anticipó una posible visita del director general de CONAGUA durante la semana para dar el banderazo oficial al arranque de la obra, acompañado del gobernador del estado.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba