Nacional

Sheinbaum rechaza aumento de diputados plurinominales propuesto por exconsejeros del INE

Por Redacción Sentido Común.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes la propuesta de un grupo de ex consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para incrementar el número de diputados y senadores plurinominales en la próxima reforma electoral.

La mandataria federal enfatizó que quienes aspiren a un cargo legislativo deben hacer campaña en territorio y ganarse el voto directo de la ciudadanía, pues consideró que las listas plurinominales no representan de manera auténtica a la población.

“Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen un diputado o un senador de manera directa no tengan representación, pero las listas plurinominales no son una verdadera representación”, señaló Sheinbaum. “Es muy importante que quien quiera obtener un voto vaya al territorio a convencer a la ciudadanía.”

La presidenta cuestionó la propuesta de duplicar el número de plurinominales, e invitó a consultar la opinión pública sobre esta medida. “México es una democracia, donde a veces se está de acuerdo y a veces no, se permite la participación y el diálogo, pero nosotros no estamos de acuerdo en que se suba el doble de los plurinominales.”

El pronunciamiento de los ex presidentes y consejeros del INE —entre ellos José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova— planteó que la reforma contemple una paridad exacta de 250 diputados por mayoría relativa y 250 por representación proporcional, y que todos los senadores sean elegidos mediante listas plurinominales.

Sobre esta propuesta, Sheinbaum dijo que las listas determinadas por las cúpulas partidistas no son un buen ejemplo para el país. “Hay minorías que deben tener participación, por supuesto, pero es fundamental preservar la esencia del voto popular”, afirmó.

En cuanto a la solicitud de los ex consejeros para que la reforma sea producto de un consenso amplio, la presidenta se limitó a responder que el tema será discutido y que el gobierno presentará su propuesta para un debate que conduzca a la aprobación correspondiente.

Con estas declaraciones, Sheinbaum reafirma la postura del Ejecutivo federal en mantener un esquema electoral basado en la representación directa y la participación territorial de los candidatos, en contraste con las recomendaciones del Instituto de Estudios para la Transición Democrática.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba