Sheinbaum pide investigaciones conjuntas por tráfico de combustible

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México, 12 de julio de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos para investigar el tráfico ilegal de combustibles, al señalar que este delito transfronterizo implica complicidades a ambos lados de la frontera.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal afirmó que los operativos recientes han generado información relevante sobre distintas formas de robo de combustibles, desde el “huachicol” mediante tomas clandestinas hasta el ingreso ilegal de combustible desde Estados Unidos.
“Cuando viene de Estados Unidos a México este combustible, obviamente alguien de allá tiene que estar involucrado con alguien de acá”, declaró Sheinbaum, al subrayar que es indispensable que las indagatorias sean conjuntas. “Incluso el propio gobierno estadounidense lo ha reconocido en varios comunicados”, añadió.
Sheinbaum recordó que durante el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, se logró reducir significativamente el robo de combustible por tomas clandestinas, aunque advirtió que persisten otras modalidades del delito.
Las declaraciones de la presidenta se dan en el contexto de nuevas revelaciones sobre el impacto económico del huachicol. Según datos presentados por Francisco Barnés de Castro, presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, el robo de hidrocarburos generó un daño de 24,850 millones de dólares en el sexenio anterior.
De ese total, 17,300 millones fueron pérdidas directas para Pemex y 7,550 millones correspondieron a ingresos fiscales no recaudados. “Con ese dinero se podría haber cubierto la deuda actual de Pemex con proveedores o financiado la nueva refinería de Dos Bocas”, explicó Barnés durante un seminario virtual organizado por el ITAM.
La presidenta Sheinbaum aseguró que conforme avancen las investigaciones y se robustezcan las carpetas, se informará sobre detenciones y procesos judiciales. “Vamos a ir dando más información conforme se puedan cumplimentar órdenes de aprehensión”, puntualizó.