Nacional

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por acuerdos con Ovidio Guzmán

Por Redacción Sentido Común.

Ciudad de México, 3 de julio de 2025. — La presidenta Claudia Sheinbaum criticó este jueves al Gobierno de Estados Unidos por los acuerdos alcanzados con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante del Cártel de Sinaloa, quien recientemente se declaró culpable de cargos por narcotráfico ante una corte estadounidense.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal cuestionó la lógica de que el país vecino haya clasificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas —durante la administración del expresidente Donald Trump— y, al mismo tiempo, acceda a negociar con sus miembros.

«¿Cómo nombró el Gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México? ¿Y qué ha dicho con relación a organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo en este caso en particular?», planteó Sheinbaum ante medios.

Recordó que fue el Gobierno mexicano quien llevó a cabo la detención de Ovidio Guzmán, en un operativo que dejó soldados muertos, y posteriormente gestionó su extradición. Por ello, dijo, la Fiscalía General de la República (FGR) debe ser informada puntualmente sobre todo lo que ocurra en el proceso judicial que se desarrolla en Estados Unidos.

«Que quede claro: nosotros no defendemos a nadie. Nosotros combatimos al crimen organizado, pero se trata de un caso de extradición, y por lo menos debería haber coordinación e información con la FGR», enfatizó.

Sheinbaum insistió en que su gobierno exige respeto a los acuerdos bilaterales y transparencia en un caso de alto impacto que involucró a fuerzas de seguridad mexicanas y dejó víctimas entre el personal militar.

Preocupa violencia en Sinaloa

En el mismo contexto, la presidenta reconoció que si bien los homicidios dolosos han disminuido en la mayoría de los estados del país, Sinaloa sigue siendo una excepción preocupante.

«Reducción en los homicidios, prácticamente en todas las entidades de la República, con excepción de Sinaloa», admitió.

Al ser cuestionada sobre el caso del presunto secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada, que cumple un año este mes y que algunos relacionan con el repunte de violencia en la región, Sheinbaum se limitó a mencionar que el juicio contra Zambada se lleva en Estados Unidos y que su impacto en la seguridad de Sinaloa es innegable.

«Lo que nosotros planteamos es esta situación y los impactos que tuvo una detención como se dio en el caso de Sinaloa, que es uno de los estados que hoy tiene los mayores niveles de homicidios», concluyó.

Las declaraciones de la mandataria federal abren un nuevo frente en la relación bilateral con Estados Unidos, en un momento delicado para la cooperación en seguridad y combate al crimen organizado.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba