La lucha del campo y los límites de la protesta

SIN CENSURA
Por: Carlos Carreño Ortiz
La detención de GUILLERMO AGUILAR FLORES, dirigente del Frente Estatal de Productores de Tamaulipas, ha encendido nuevamente el debate sobre los métodos de protesta y los límites de la legalidad en la exigencia de derechos. AGUILAR fue aprehendido por una orden emitida por un juez en Reynosa a solicitud del Ministerio Público Federal, acusado del delito de interrupción de las vías generales de comunicación. El dirigente fue trasladado a Reynosa, donde un juez determinará su situación jurídica.
Más allá del proceso legal en curso, hay un contexto social y económico que no puede ignorarse: los agricultores y campesinos de Tamaulipas han venido exigiendo, desde hace varios años, una solución justa al problema del precio de la tonelada de grano. La falta de apoyos reales por parte de las autoridades federales ha derivado en severas pérdidas económicas, afectando el sustento de miles de familias que dependen del campo. La desesperación es comprensible.
En este escenario, los bloqueos a carreteras y puentes internacionales se han convertido en una herramienta de presión. Hace tres semanas, fue bloqueada la carretera Matamoros-Victoria en la conocida ‘Y’ de San Fernando. Después, el Puente Internacional Reynosa-Pharr también fue tomado por algunas horas. Estas acciones, aunque nacen del hartazgo, generaron importantes afectaciones para miles de ciudadanos, transportistas, empresas y trabajadores del sector logístico.
Es importante ser claros: la lucha del campo es legítima, urgente y necesaria. No hay duda de que los agricultores tienen motivos válidos para levantar la voz y buscar ser escuchados. Sin embargo, el cómo también importa. El derecho a manifestarse no puede ejercerse a costa de los derechos de los demás. Como bien se dice, los derechos de uno terminan donde empiezan los del otro.
Bloquear vías de comunicación no sólo representa un delito en términos legales, también erosiona el respaldo ciudadano a una causa justa. El daño colateral no debe convertirse en la norma. Porque en el camino, no sólo se pierde el apoyo de la sociedad, también se corre el riesgo de perder de vista el objetivo: que el campo mexicano tenga justicia, inversión y futuro.
Este caso debe ser un llamado para ambas partes. Para los gobiernos, que deben atender con seriedad y sensibilidad las demandas del sector agrícola. Y para los movimientos sociales, que deben replantear sus formas de lucha sin afectar a terceros. Porque cuando el reclamo se convierte en obstáculo para otros, deja de ser solidario y se vuelve excluyente.
El campo no puede seguir solo, pero tampoco puede caminar sobre los demás.
EN BREVE.- El gobernador del estado, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, visitó este lunes San Fernando, donde hizo entrega de 70 patrullas destinadas a reforzar el trabajo operativo de las delegaciones de la Guardia Estatal en la región.
El mandatario estuvo acompañado en este evento por los alcaldes de San Fernando, Soto la Marina, Jiménez, Burgos, Méndez, Abasolo y San Nicolás.
Desde luego allí estuvo también atestiguando este importante evento el Secretario General de Gobierno, HÉCTOR VILLEGAS GONZÁLEZ, así como el Secretario de Seguridad Pública, CARLOS PANCARDO ESCUDERO.
Por el rumbo de Matamoros, hoy el alcalde ALBERTO GRANADOS FÁVILA encabeza el tradicional martes en tu colonia, actividad que se desarrollará en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, a partir de las 10:00 horas.
Hasta la próxima.