INE perfila sanciones a jueces electos por aparecer en acordeones

Por Redacción Sentido Común.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para sancionar a 121 candidatos ganadores al Poder Judicial que aparecieron en los llamados “acordeones” durante la pasada elección, una práctica considerada propaganda ilegal al haber sido presuntamente financiada por terceros.
Aunque la Comisión de Fiscalización del organismo había aprobado aplicar una multa equivalente al 10 por ciento del tope de gastos de campaña, tras analizar la «capacidad económica» de los implicados, la mayoría de las sanciones se redujeron considerablemente, en algunos casos hasta en un 90 por ciento.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia, los nueve ministros electos estuvieron presentes en los acordeones, pero ninguno pagará la multa completa, que ascendía a 146 mil 885 pesos. El nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, solo deberá pagar 39 mil 712 pesos, es decir, el 2.7 por ciento del tope.
La ministra Loretta Ortiz será quien pague la cantidad más alta, con 127 mil 508 pesos. Le siguen Yasmín Esquivel, con 95 mil 490; Sara Irene Herrerías, 69 mil 015; Estela Ríos, 62 mil 905; Lenia Batres, 44 mil 690; Irving Espinoza, 39 mil 599; Giovanni Figueroa, 47 mil 179, y Arístides Guerrero, con 40 mil 277 pesos.
En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, de los cinco integrantes sancionados, solo Celia Maya pagará la totalidad de la multa, mientras que Verónica de Gyves Zárate cubrirá casi la totalidad con 146 mil 629 pesos. Los otros tres desembolsarán montos que van de los 27 mil a los 133 mil pesos.
Asimismo, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, también incluidos en los acordeones, pagarán entre el 25 y el 40 por ciento de la multa.
De acuerdo con la Unidad de Fiscalización del INE, se identificaron 336 acordeones con propaganda basada en diez modelos, en los que aparecieron 236 candidatos ganadores. Sin embargo, no se explicó por qué solo 121 de ellos serán sancionados.
El INE recibió 448 deslindes de aspirantes —de los 685 a los que pidió explicación—, pero no logró obtener información de periodistas ni imprentas que ayudara a rastrear el origen del material. A pesar de no poder comprobar quién financió los acordeones, el organismo consideró que sí existió un beneficio directo para los candidatos incluidos en ellos, al destacar frente al resto de los contendientes.
En total, el INE espera recaudar 3 millones 388 mil pesos por estas sanciones, de los 5 millones 465 mil pesos originalmente previstos. El documento con el proyecto de resolución será discutido este lunes por el Consejo General.