IMSS enfrentará déficit financiero a partir de 2033, alerta informe

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registrará un déficit financiero a partir del año 2033, según revela el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos 2024-2025, entregado al Congreso de la Unión el pasado jueves.
De acuerdo con el documento, bajo el escenario base, los ingresos del IMSS serán suficientes para cubrir sus gastos operativos y programados únicamente hasta 2032. A partir del siguiente año, se prevé una insuficiencia de ingresos que deberá cubrirse con el uso de las reservas institucionales. Sin embargo, en 2037 comenzaría un déficit actuarial estructural.
El panorama es más grave en el escenario de riesgo, donde se proyecta que los recursos solo alcanzarían hasta 2031, y que, incluso con el uso de reservas en 2032, estas no serían suficientes para solventar los egresos esperados. Este escenario considera factores como una menor permanencia en empleos formales, aumento en la esperanza de vida de los pensionados y crecimiento en el personal contratado para atender a la población derechohabiente.
El principal foco de presión financiera identificado es el Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM), históricamente deficitario. Entre 2018 y 2024, los ingresos del SEM crecieron a un ritmo promedio anual de 3.6% en términos reales, mientras que los gastos aumentaron 4.8%. En 2023, el déficit operativo del SEM fue de 110.3 millones de pesos y se proyecta que alcance los 143.8 millones este año.
“El déficit operativo promedio anual representa la quinta parte de sus ingresos”, señala el informe, que también advierte sobre los retos estructurales que enfrenta el IMSS debido al cambio demográfico, el aumento de enfermedades crónicas, la expansión de servicios y la necesidad de mayor inversión en infraestructura y personal médico.
Como posible solución, se propone un rebalanceo en la distribución de las cuotas tripartitas (trabajadores, empleadores y gobierno) entre el Seguro de Invalidez y Vida y el SEM, sin que ello implique un aumento en el nivel actual de aportaciones.