Nacional

Expertos alertan sobre riesgos en reforma electoral por falta de consenso y legalidad

Por Redacción Sentido Común.

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) emitió un pronunciamiento donde advierte que la propuesta de reforma electoral está “fuera de toda norma constitucional” y representa riesgos para la democracia en México.

El documento, firmado por ex presidentes del IFE-INE como José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, así como por ex consejeros y especialistas, denuncia que la mayoría calificada obtenida por las bancadas oficialistas en el Congreso fue lograda mediante sobrerrepresentación ilegal en la Cámara de Diputados y mediante extorsiones y amenazas en el Senado.

Los firmantes critican que esta mayoría ha impuesto una política de cerrazón, cancelación del diálogo y avasallamiento legislativo, y hacen un llamado a los actores públicos para que la reforma electoral se construya con un amplio consenso.

Entre las propuestas clave destacan:

  • Igualar la proporción de diputados electos por mayoría y representación proporcional (250 cada uno).
  • Elegir a los senadores exclusivamente por representación proporcional.
  • Que el Senado, y no la Cámara de Diputados, designe a las autoridades electorales con un quórum de tres cuartas partes.
  • Fortalecer el Servicio Profesional Electoral Nacional y exigir un 75 % de votos para nombrar magistrados del Tribunal Electoral.
  • Distribuir el financiamiento público electoral equitativamente, combinando asignación proporcional e igualitaria.

El pronunciamiento resalta que estas medidas buscan asegurar autonomía, imparcialidad y profesionalismo en los órganos electorales, además de proteger el financiamiento público como base de los procesos electorales y no el privado ni el criminal.

El documento está respaldado por un amplio grupo de académicos, activistas y especialistas, y fue coordinado por Ricardo Becerra, presidente del IETD.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba