El T-MEC y el riesgo ante la embestida arancelaria

EL INQUISIDOR
LUIS ARMANDO VARGAS TORRES
El futuro del TMEC se podría decir que es incierto, habrá algunas modificaciones y presiones por parte de USA para sacar su mejor parte ante una balanza comercial que a los Estados Unidos resulta deficitaria, pero es altamente improbable su cancelación, por la interrelación de las tres economías Canadá/USA/México, dicho tratado se revisará en julio del próximo año.
La política arancelaria de Donald Trump al aplicarle aranceles de un 30% a México y un 35% a Canadá a partir del 1 de agosto de 2025, aduciendo 4 razones, la primera el combate insuficiente al narcotráfico especialmente el fentanilo, dentro de sus argumentos es que México deberá detener a una serie de políticos que se encuentran inmersos en esa problemática.
2,-La segunda causa es la balanza comercial deficitaria donde Estados Unidos tuvo un déficit con México en 2024 del orden de 172.5 mil millones de dólares, USA le vendió a México 334.4 mil millones de dólares y le compró 506.9 mil millones de dólares.
En ese mismo año Canadá le compró a USA 349.4 mil millones de dólares y le vendió 412.7 mil millones de dólares por ende Estados Unidos tiene un déficit en su balanza comercial de 63.3 mil millones de dólares.
3.- La seguridad nacional invocada por Trump y la crisis migrante en la frontera invocando a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), aunque México ya palio y evito la migración a sus mínimos, mandando 10,000 tropas a la frontera, USA hizo lo propio movilizando sus soldados en aras de la famosa emergencia.
4.- Incumplimiento de acuerdos. – aduce que México no cumplió su acuerdo sobre la Ley General de Aguas y le adeuda millones de metros cúbicos del agua proveniente de los escurrimientos hacia México, en fin una serie de excusas para imponer aranceles y obligar a México a firmar un nuevo plan Mérida y permitir el ingreso de fuerzas estadunidenses a territorio nacional.
El 1 de Agosto ya está encima por lo que la diplomacia deberá ser muy fina para convencer al monstruo de otro derrotero y soluciones prácticas que no dañen al tratado, sabemos como trabaja el vecino que es su forma de negociar, afortunadamente existe una presidenta altamente capacitada y buscará lo mejor para México.
Se plantean los siguientes escenarios;
1.- continuidad con ajustes (probabilidad alta) la interdependencia económica es alta
2.-Guerra comercial (probabilidad moderada) si los aranceles se aplican de una manera generalizada a todos los productos y no sólo los fuera del TMEC, habría ruptura y se irían a un panel de lo contencioso con riesgo de ruptura definitiva.
3.- Colapso del TMEC es poco probable porque el cierre de fronteras haría una reducción del PIB estadunidense del orden de los 130,000 millones de dólares anuales y cerrarían alrededor de 60,000 empresas que exportan a México, con la consecuente cantidad de pérdida de empleos.
Sin embargo, donde predomina la irracionalidad económica y la fuerza campea, es difícil predecir un escenario viable, por suerte la presidenta Claudia Sheinbaum ya hecho a andar el Plan México, que pretende sustituir importaciones y producir en México lo nuestro en vez de traerlo de otros países en aras de la globalización.
México ofrece estabilidad económica, economía fuerte, una moneda fuerte, crecimiento sostenido, mano de obra altamente calificada y profesionistas y ejecutivos de alto nivel, el plan México se basa en los siguientes puntos estratégicos;
1.-Fortalecer el mercado Interno y la participación internacional, llegando a ser la economía 10 del mundo para 2030, atraer la inversión extranjera incrementándola en un 28% del PIB. Generando 1.5 millones de empleos en sectores estratégicos como automotriz, aeroespacial, farmacéutico, semiconductores y químico.
2.-Aumentar el contenido nacional en un 15% y llegar a un 50% del consumo nacional en textiles, calzado y muebles con producción local.
3.-Promover el Nearshoring atrayendo la inversión extranjera a través de incentivos fiscales y facilidades
4.-Sustitución de importaciones, produciendo en México nuestras necesidades generando el fomento de la educación, ciencia y tecnología, manejando el uso adecuado del agua y practicas ambientalistas.
Como corolario es importante mencionar que por el bien de todos los involucrados deberá haber un buen arreglo, el escenario más catastrófico traería un bien a mediano y largo plazo, todo parto es doloroso.
NOTAS DE REMOLINO
PROMUEVE CARMEN LILIA A NUEVO LAREDO COMO CAPITAL ADUANERA PARA ATRAER INVERSIÓN DESDE EUA
Como parte de su estrategia para posicionar a Nuevo Laredo como una ciudad líder en desarrollo económico y logístico, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal sostuvo una reunión con el Joaquín Pastrana, Cónsul Adscrito del Consulado General de México en Nueva York con el propósito de estrechar lazos de colaboración que impulsen nuevas oportunidades de inversión y promoción internacional del municipio.
Durante el encuentro, realizado en la sede consular, la alcaldesa presentó las fortalezas estratégicas de Nuevo Laredo como capital aduanera de América Latina, destacando su infraestructura logística, el dinamismo del comercio internacional, la seguridad jurídica para la inversión y la cercanía con el mercado estadounidense.
“Nuevo Laredo es una ciudad con potencial extraordinario. Contamos con la aduana más importante de Latinoamérica, una red de infraestructura en constante crecimiento y un entorno propicio para negocios. Queremos que más inversionistas en Estados Unidos conozcan las ventajas competitivas que ofrecemos”, expresó Carmen Lilia Canturosas.
El diálogo también sirvió para explorar mecanismos de vinculación entre empresarios radicados en Nueva York y el sector productivo de Nuevo Laredo, así como para promover encuentros binacionales que refuercen el intercambio comercial y cultural entre ambas regiones.
En un segundo plano, la alcaldesa y el cónsul abordaron el tema migratorio, reconociendo la necesidad de trabajar en coordinación para brindar atención y orientación a los mexicanos en situación de movilidad, además de promover el respeto a sus derechos humanos y facilitar trámites consulares.
La visita forma parte de una gira de trabajo de la presidenta municipal en Estados Unidos, enfocada en fortalecer la presencia internacional de Nuevo Laredo, atraer inversión extranjera directa y consolidar su liderazgo como motor económico del norte de México.