
Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la «Mañanera Legislativa» realizada este martes por la mañana en el Congreso del Estado, previo a la sesión extraordinaria convocada a las 17:15 horas, legisladores de la Diputación Permanente presentaron iniciativas clave orientadas a fortalecer la transparencia, la protección de datos, la eficiencia administrativa y la justicia penal.
En ese sentido, el diputado Humberto Prieto Herrera —presidente de la Junta de Coordinación Política y Junta de Gobierno del Congreso del Estado— explicó que, aunque el Congreso está en periodo de receso, se convocó a sesión extraordinaria para cumplir con disposiciones constitucionales urgentes, como la adecuación del Instituto de Transparencia (ITAIT) y otras reformas que serán discutidas y, en su caso, aprobadas este mismo día.
Por su parte, la diputada Blanca Anzaldúa Nájera —secretaria de la Diputación Permanente— presentó dos iniciativas fundamentales. La primera, una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para Tamaulipas, resultado de una reforma constitucional, busca alinear al estado con el modelo nacional, eliminar duplicidades, descentralizar funciones y garantizar el derecho ciudadano a saber.
La segunda, una nueva Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, establece mecanismos claros para evitar el mal uso de la información personal por parte de autoridades públicas.
«La privacidad no es un lujo, es un derecho», subrayó Anzaldúa.
Por su lado, el diputado Francisco Niño —suplente de la Diputación Permanente— presentó reformas a la Ley de Entidades Paraestatales, que buscan mejorar el desempeño y control de estas instituciones. Destaca la exclusión de la Contraloría Gubernamental de los órganos internos de gobierno de las paraestatales, para evitar conflictos de interés, así como la incorporación obligatoria de las secretarías de Administración y Finanzas.
Además, el presidente de la Diputación Permanente, Adrián Cruz Martínez, expuso reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública, mediante las cuales se agrupan las funciones de fiscalización, transparencia y control interno en una sola dependencia: la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Este cambio pretende construir una administración más eficiente, moderna y centrada en el ciudadano.
Finalmente, también se presentó una reforma al Código Penal de Tamaulipas, que contempla la pérdida de derechos hereditarios para quienes sean condenados por el delito de violencia familiar.
«No se puede agredir a una persona y al mismo tiempo aspirar a beneficios legales como una herencia», concluyó Cruz Martínez.