Congreso

Con 7 reformas en salud, Víctor García cierra periodo legislativo y reitera: «No son vacaciones, es tiempo de territorio»

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al concluir este lunes el segundo periodo ordinario del primer año de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas, el diputado local por el distrito X de Matamoros, Víctor García Fuentes, destacó el balance positivo del trabajo legislativo, su papel como secretario de la Mesa Directiva, y reafirmó su compromiso con la salud pública y la cercanía con la ciudadanía.

Durante este segundo periodo ordinario, García Fuentes presentó siete iniciativas, todas enfocadas en reformas a la Ley Estatal de Salud. Entre las más relevantes se encuentra la propuesta para incorporar medidas preventivas en la Ley de Tránsito, con el fin de reducir accidentes relacionados con el consumo de alcohol, así como una iniciativa para promover la salud mental y el bienestar en la población.

«El periodo fue muy activo, muy productivo. Salimos fortalecidos. Presentamos varias reformas enfocadas en el tema de salud», señaló el legislador morenista. Asimismo, celebró que el Congreso de Tamaulipas haya recibido la certificación calidad ISO 9001:2015, destacando el fortalecimiento institucional en materia de procesos legislativos.

Aunque el periodo ordinario ha finalizado, los legisladores podrían ser convocados a sesiones extraordinarias en las próximas semanas. En el ínter, García Fuentes anunció que enfocará su labor en el trabajo territorial.

«La chamba del diputado es legislar, gestionar y supervisar los dineros del pueblo de Tamaulipas», declaró en entrevista para Sentido Común.

Además, aclaró que estos meses no son un descanso: «Se malentiende, no son vacaciones. Yo voy a estar en el Décimo Distrito, recorriendo más de 60 colonias, escuchando a la gente y atendiendo sus necesidades».

Salud pública en temporada de lluvias: prevención y participación

Con el inicio de la temporada de lluvias, el diputado hizo un llamado urgente a la ciudadanía para prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

«El 80% de la prevención depende de la participación social. Hay que revisar los patios, eliminar criaderos y tapar los recipientes con agua. El mosquito del dengue se cría en agua limpia y sombreada, no en matorrales ni lagunas», explicó.

También insistió en la importancia de la vacunación en todas las etapas de la vida: “Hay cinco cartillas: infantil, adolescente, del hombre, de la mujer y del adulto mayor. Es fundamental que todos revisemos nuestros esquemas y los tengamos completos”.

Para cerrar, García Fuentes reafirmó que su labor continuará con «pasión, profesionalismo y compromiso», enfocado en servir a Matamoros y Tamaulipas desde el territorio y con un enfoque centrado en la salud, la prevención y la atención directa a la ciudadanía.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba