Américo sí descansa, pero como más le gusta: trabajando…

T E C L A Z O S
Por Guadalupe E. González
X.-EL OBJETIVO EN MI GOBIERNO, “ES NO DEJAR NADA A MEDIAS YMENOS A LA DERIVA”, DESTACÓ.
AL gobernador del Estado Américo Villarreal Anaya, “si descansa, pero como más le gusta: “trabajando”, aprovechando el asueto de la burocracia, realizando recorridos de supervisión en varias obras que su gobierno, lleva a cabo en la capital tamaulipeca, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya.
AYER lunes el gobernador Villarreal Anaya, asistió a la reunión de la Mesa de Seguridad, como lo hace puntualmente todos los días en que se encuentra en Victoria.
DE AHÍ, Américo Villarreal Anaya enfiló a las canchas de basquetbol de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, en donde supervisó el avance que lleva la techumbre y las acciones de remodelación que se realizan en el gimnasio Manuel Raga, que una vez terminadas beneficiarán a las y los deportistas de ciudad Victoria.
EL SIGUIENTE punto del recorrido del gobernador, fue la supervisión de las obras en el gimnasio “Américo Villarreal Guerra”, de la Escuela Normal de Educadores “Estefanía Castañeda”, en donde se sumó a la gira, Miguel Ángel Valdés García, titular de la Secretaría de Educación.
A PREGUNTA expresa, el mandatario tamaulipeco dijo que aprovechaba el periodo de asueto de la burocracia, para trabajar supervisando diversas obras que realiza su gobierno. Porque su deseo es servir a las y los tamaulipecos. Apuntando que, “durante las vacaciones”, mantendrá intensa tarea en todos aquellos sectores de la capital, donde están llevándose a cabo obras de beneficio a las familias de todos los sectores populares.
HAY que señalar que, el gobernador Américo Villarreal, Aprovecha los espacios y el tiempo de su agenda para, redoblar esfuerzos y junto a su equipo de trabajo, implementar las mejores acciones, con la finalidad de
que, todo obra pública siga legando hasta los más recónditos lugares de la geografía tamaulipeca, como lo ha venido demostrado a lo largo de su gobierno, por el afán de “seguir dejando huellas imborrables” de trabajo y servicio al pueblo y con ello, continuar fortaleciendo “la cuarta transformación” en materia de obras de bienestar.
EN parte de su mensaje el Ejecutivo Estatal Villarreal Anaya dijo que, cuando se tienen que redoblar los proyectos que tenemos en puerta, “es cuando más debemos trabajar” porque, el ideal en mi gobierno y de la Cuarta Transformación, es que, “todo lo que redunde en beneficio de las y los tamaulipecos, debemos terminarlo y no dejar nada a medias y menos a la deriva, finalizó el mandatario estatal.
MEJORA LA UAT CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS MAYORES Y SUS CUIDADORES
CON EL firme compromiso de fortalecer la vinculación social y promover una formación humanista y solidaria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa el Grupo de Estudiantes de Enfermería para el Fomento del Envejecimiento Saludable (GREEFES), integrado por alumnas y alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros (UAMM).
A TRAVÉS de esta iniciativa, respaldada por la Red de Enfermería en Salud del Adulto Mayor (ESAM-México), la UAT reafirma su vocación de servicio, promoviendo una educación comprometida con la salud, la dignidad y la calidad de vida de las personas mayores.
DESDE su creación, este grupo ha permitido a sus integrantes desarrollar experiencias significativas en investigación, gestión, educación y servicio social, fortaleciendo su formación humanista y promoviendo el autocuidado, la atención comunitaria y el acompañamiento activo a personas mayores en contextos de vulnerabilidad.
CONFORMADO por más de 50 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería, el GREEFES realiza acciones de intervención comunitaria, promoción del autocuidado y formación de redes de apoyo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y sus cuidadores.
COORDINADO por la Dra. Juana María Ruiz Cerino, el grupo también ha comenzado a enfocar sus esfuerzos en la atención a cuidadores, reconociendo su papel fundamental en el bienestar del adulto mayor.
ENTRE las actividades se encuentra el programa “Adopta un adulto mayor”, que les brinda valoración de salud, apoyo emocional, orientación en autocuidado, y fortalece la relación con sus cuidadores y familiares.
ASIMISMO, el grupo realiza ferias de la salud, brigadas informativas en colonias y escuelas, y participa activamente en eventos académicos de talla nacional e internacional, como los congresos organizados por la Red del Adulto Mayor, donde comparten experiencias, resultados de investigación y estrategias de intervención.
GRACIAS a esta vinculación, los estudiantes colaboran en proyectos de investigación y en la publicación de capítulos en libros especializados, guiados por sus profesores, lo que les permite adquirir nuevas competencias y conocimientos relevantes en el área del envejecimiento saludable.
Por hoy es todo y hasta mañana
Para sugerencias y puntos de vista en general al email: lupeernesto@yahoo.com.mx