Se suma COMAPA Altamira al Proyecto de Simplificación para Trámites

*En sesión extraordinaria del Consejo de Administración se firma acuerdo para trabajar en coordinación con Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la COMAPA Altamira es el primer organismo operador del agua del país que estaría integrándose a ese modelo
A efecto de reducir los trámites burocráticos y mejorar la eficiencia en la realización de gestiones para ciudadanos y empresas, fomentando a la vez un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico, el Consejo de Administración de la COMAPA Altamira signó importante acuerdo en atención al Proyecto de Simplificación para Trámites, coordinado con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México y el organismo operador del agua.
Lo anterior, en el marco de la trigésima sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira, presidida por el alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez en su carácter de presidente del citado órgano, tras la aprobación de la modificación a las políticas comerciales específicamente de los trámites y requisitos para usuarios comerciales e industriales conforme al Proyecto de Simplificación para Trámites; una vez aprobado, se emite el Acuerdo de Simplificación para Trámites.
Con ello se reduce el plazo máximo de resolución de los siguientes trámites: Factibilidad de los servicios de agua y drenaje (20 días hábiles), Contratación de servicios de agua y drenaje (15 minutos, contando con toda la documentación requerida), además de que se eliminan requisitos para trámites como copias del CURP, RFC, y manifiesto de propiedad, croquis de ubicación, número oficial actualizado a nombre del propietario, constancia de no adeudo, documento que lo acredite como propietario o poseedor, entre otros.
El presidente municipal Dr. Armando Martínez Manríquez indicó que reducir toda tramitología es una política de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, que a su vez promueve fuertemente la inversión; “aquí la COMAPA es factor fundamental para la llegada de nuevas inversiones y la felicito por incorporarse a este proyecto nacional. La de Altamira, es la primera COMAPA del país, no de Tamaulipas, que estaría integrándose a este nuevo modelo y que ya tiene acuerdo con la Agencia Nacional de Transformación’’.
Por su parte, el gerente de la COMAPA Altamira, Dr. Gabriel Arcos Espinosa, dijo que el organismo operador del agua en coordinación con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones realizó un análisis para ejecutar acciones de simplificación de los trámites que se harán enfocados en los sectores comercial e industrial para simplificar y fusionar ciertas gestiones.
Asimismo, se aprobaron por unanimidad los estados financieros del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, los resultados de los ejercicios anteriores del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, y las transferencias presupuestales del primer trimestre del 2025, tras contarse con la intervención del subgerente Financiero de la COMAPA Altamira, C.P. Fernando Antonio Rodríguez Ruiz, quien señaló que se ha optimizado la gestión del gasto y ajustado el presupuesto, reduciendo costos, y mejorando la eficiencia para asegurar la sostenibilidad del organismo y aumentando la capacidad de reserva financiera.
Se autorizó también por el voto unánime de los integrantes del consejo el acuerdo para prorrogar 30 días más el término establecido para la mesa tripartita de diálogo para las acciones referentes al mantenimiento y operación del acueducto Distrito Industrial Marítimo de Altamira (DIMA), así como la ratificación del contrato de comodato de una superficie de 50 mil metros cuadrados para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector La Pedrera, conforme al título de concesión.
Estuvieron presentes, Lic. Alejandro Fernández Marcos e Ing. Víctor Manuel Moreno García, representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas; Arq. María Silvia Montalvo Tello, representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, Lic. José Daniel Martínez Cano, representante de la Secretaría de Salud de Tamaulipas; Arq. Tomás Medrano Mayorga, secretario de Desarrollo Urbano; Biol. Rubén Herver Zárate, director de Ecología y Medio Ambiente; Ing. Marián Denisse Fernández de la Cruz, directora de Obras Públicas; Ing. Adonay Navarro Saad, presidente de la AISTAC; C.P. Teresa del Carmen Torres Amador, vigilante del Consejo de Administración, y Lic. Luis Apperti Llovet, invitado especial.