CongresoPrincipal

Urge reforma judicial por red que protege y está al servicio de intereses personales: Carlos Canturosas

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la «Mañanera Legislativa» celebrada este martes en el Congreso del Estado de Tamaulipas, el diputado federal, Carlos Canturosas Villarreal, aseguró que existe una estructura dentro del Poder Judicial que ha brindado protección al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y a algunos de sus exfuncionarios, actualmente fuera del alcance de la justicia.

El representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldó públicamente las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien recientemente señaló la operación de una red judicial presuntamente vinculada a exservidores públicos del PAN.

«Sin duda respaldamos lo dicho por el diputado Gutiérrez Luna. Esto no es nuevo, desde hace tiempo se advertía y se ha denunciado en reiteradas ocasiones. El Poder Judicial ha sido utilizado para proteger a ciertos personajes que hoy están exiliados, evadiendo la acción de la justicia», expresó Canturosas.

El legislador advirtió que este tipo de prácticas pone en entredicho la confianza pública en el sistema de justicia del país, y consideró indispensable avanzar hacia una reforma profunda que garantice la autonomía e imparcialidad del Poder Judicial.

Asimismo, recordó que desde el Congreso de la Unión ya se han promovido exhortos dirigidos al Consejo de la Judicatura Federal, con el objetivo de que se investigue el actuar de jueces, particularmente en Reynosa, donde —aseguró— existen antecedentes de resoluciones judiciales irregulares.

Por su parte y de manera adicional, el diputado local y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, quien acusó al Consejo de la Judicatura de no actuar ante los múltiples exhortos enviados desde el Congreso estatal para revisar el actuar de jueces en distritos judiciales como el 7 y el 8, donde —según dijo— se llegó a otorgar hasta «20 mil amparos», muchos de ellos presuntamente con fines políticos.

«Después de muchas denuncias, apenas suspendieron a un juez, pero pusieron a su esposa en su lugar. Eso no es justicia, es encubrimiento. Ya basta de proteger a probables delincuentes», expresó Prieto, quien además criticó el papel de la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, a quien acusó de tener vínculos con el PRIAN y de encabezar un Consejo de la Judicatura que no cumple con su función de vigilancia.

Para concluir, ambos legisladores coincidieron en que es momento de abrir el debate sobre una reforma judicial que devuelva la confianza ciudadana y que ponga fin a lo que consideran una estructura de impunidad dentro del Poder Judicial.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba